Después de un crecimiento medio cercano al 20% en los últimos años en el sector de la llamada tecnología de asistencia, diseñada para ayudar a las personas con discapacidad, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, con sede en Ginebra, dijo que estas tecnologías se están abriendo camino cada vez más en las aplicaciones de consumo masivo.
El resultado ofrece a los usuarios la posibilidad de una mayor autonomía en su entorno, trabajo y hogar.
Incorporar potencialidades de la inteligencia artificial favorecería crecimiento del PIB: UNAM
2000 millones de personas necesitadas para 2030
“Actualmente, se estima que mil millones de personas en todo el mundo se benefician de una tecnología de asistencia. Se espera que esa cifra se duplique para 2030 a medida que la población envejezca”, dijo Marco Alemán, subdirector general de Propiedad Intelectual e Innovaciones del Sector de Ecosistemas.
Además de las mejoras en los productos ya existentes, incluidos los asientos para sillas de ruedas o las ruedas que se pueden ajustar para terrenos difíciles, las alarmas ambientales y los dispositivos habilitados para Braille, la agencia de la ONU dijo que los dispositivos de «asistencia emergentes» crecieron tres veces más rápido entre 2013-2017, con un crecimiento medio del 17% anual.