Hoy no circula
miércoles, julio 16, 2025
Nota T
  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes
miércoles, julio 16, 2025
  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes
Nota T
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Inicio De interés

Incorporar potencialidades de la inteligencia artificial favorecería crecimiento del PIB: UNAM

Por NotaT
marzo 11, 2021
En De interés, Nacionales
Reading Time: 4 mins read
Incorporar potencialidades de la inteligencia artificial favorecería crecimiento del PIB: UNAM
Share on FacebookShare on Twitter
PUBLICIDAD

La proliferación y diversificación de las aplicaciones de la tecnología computacional es de tal magnitud, que se estima que para el 2030 la inteligencia artificial contribuirá con 14 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) global, y en nuestra nación, si podemos y sabemos incorporar sus potencialidades, el crecimiento de ese sector puede propiciar el aumento sostenido del uno por ciento anual en el PIB, afirmó el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers.

Al encabezar la ceremonia virtual de conmemoración por los 45 años del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) indicó que esta entidad universitaria es referente obligado en las ciencias de la computación, la investigación de operaciones y sistemas, la probabilidad y la estadística, así como la inteligencia artificial que “han crecido de forma vertiginosa y son indispensables en la vida social y económica del país”.

Graue aseguró que el aniversario del Instituto es un recuento de esfuerzos, una historia de originalidad, calidad y pertinencia de la investigación; de formación de recursos humanos de alto nivel y de vinculación con la realidad nacional y con la generación del conocimiento.

“Celebramos también la gran visión que la Universidad y la comunidad del entonces Centro de Investigación en Matemáticas Aplicadas, Sistemas y Servicios (CIMASS) tuvieron para vislumbrar el futuro de las matemáticas aplicadas en los distintos campos, que en aquel entonces comenzaban a emerger”, agregó.

Destacó que el IIMAS es la entidad responsable de la Licenciatura en Ciencia de Datos y, junto con otras facultades, forma a los profesionistas que el país necesita ante la vorágine de las tecnologías de la información y la creciente robotización laboral.

Desarrollan inteligencia artificial a disposición de los caficultores mexicanos

“Estoy seguro que el Instituto, por su importancia y vitalidad, tiene un seguro futuro de crecimiento y expansión”, aseveró el rector en el acto en el cual también participaron integrantes de la Junta de Gobierno, exdirectores del IIMAS, académicos, estudiantes y directores de otras entidades universitarias.

El coordinador de la Investigación Científica, William Lee Alardín, coincidió en que en el siglo XXI la computación y las disciplinas asociadas a sistemas, al manejo de bases de datos, la inteligencia artificial, el reconocimiento de patrones, el procesamiento de imágenes, la criptografía serán críticos para nuestro desempeño, viabilidad, sostenibilidad y resiliencia como país y sociedad.

“Ustedes, como comunidad, deben jugar un papel fundamental en estas iniciativas para beneficio de la Universidad y del país”, subrayó.

Remarcó que desde sus inicios y hasta nuestros días el IIMAS ha innovado en investigación y en docencia, ejemplos de ello son la creación de la Licenciatura en Ciencia de Datos y su participación en el Centro de Estudios en Computación Avanzada.

El proceso de renovación de la planta académica que han vivido en la última década, agregó, les da un enorme potencial de proyección a futuro.

A su vez, el director del IIMAS, Ramsés Humberto Mena Chávez, expuso que el Instituto ha sido un actor fundamental en México para la estadística, la dinámica de redes sociales, la física matemática, la mecánica no lineal, el reconocimiento de patrones y la tecnología computacional, entre otras.

Actualmente lo conforman 120 académicos quienes desarrollan más de 80 líneas de investigación, participan en cuatro programas de posgrado y diversos programas de licenciatura. Además, sus maestrías en Estadística e Investigación de Operaciones; en Ciencias de la Computación, así como las especializaciones en Estadística Aplicada y Cómputo de Alto Rendimiento han sido determinantes en el desarrollo de estas disciplinas en México.

Hoy también experimentan una renovación académica y un crecimiento geográfico con la apertura de su unidad en Yucatán. Por ello, aseguró: “El IIMAS tiene la visión y los recursos humanos para consolidarse más como un actor clave en la UNAM y el país”.

Historia, presente y futuro

En su oportunidad, Tomás Garza Hernández, miembro fundador del Instituto y su primer director, recordó que en 1958 se puso en operación la primera computadora electrónica en la UNAM, lo que significó aventurarse a un terreno desconocido, pero fue una decisión valiente que marcó el desarrollo futuro de la Universidad en el área de las ciencias duras. Con la creación del CIMASS -hoy IIMAS- se formó a los recursos humanos más calificados que fomentaron el ambiente multidisciplinario y dieron luz a proyectos innovadores.

María del Carmen Jorge y Jorge, investigadora de la Unidad Académica del IIMAS en Yucatán, expuso el impacto que tiene esta entidad en la región: allí se desarrolla el Posgrado en Ciencia e Ingeniería de la Computación y se tiene presencia en programas docentes de facultades de la Universidad Autónoma de Yucatán, el Instituto Tecnológico de Mérida, así como vinculación con el Cinvestav Unidad Mérida, el Centro de Investigación Científica de Yucatán, entre otras instituciones.

Finalmente, Ramón Plaza Villegas, investigador del Departamento de Matemáticas y Mecánica del IIMAS, indicó que la ciencia demanda constante renovación y el involucramiento de los científicos en la solución de problemas sociales, ambientales y tecnológicos; además, el Instituto cuenta con el capital científico, la madurez y visión para responder a estas demandas, por lo cual se consolidará como “generador de líneas de pensamiento originales y un actor central en el desarrollo científico y tecnológico de México”.

PUBLICIDAD

Relacionado para ti

Sheinbaum: seguiremos defendiendo el jitomate mexicano ante arancel de EU
De interés

Sheinbaum: seguiremos defendiendo el jitomate mexicano ante arancel de EU

julio 16, 2025
Aumenta inflación en EE.UU. en junio: advierten efectos por aranceles
De interés

Aumenta inflación en EE.UU. en junio: advierten efectos por aranceles

julio 16, 2025
Niega Presidencia investigación contra Adán Augusto por caso de exsecretario de Seguridad en Tabasco
De interés

Niega Presidencia investigación contra Adán Augusto por caso de exsecretario de Seguridad en Tabasco

julio 16, 2025
PUBLICIDAD

Las más leídas

  • INE resguarda confidencialidad del padrón electoral ante uso de datos biométricos

    INE resguarda confidencialidad del padrón electoral ante uso de datos biométricos

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum: seguiremos defendiendo el jitomate mexicano ante arancel de EU

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Atlas a la venta

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Industria nacional pierde 250 mil empleos por contrabando

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Francisco Usiel López retrata la tragedia familiar del covid en su cortometraje Crónica menor

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
PUBLICIDAD

NotaT

El portal que tiene las noticias que a ti te interesan. Con un carácter fresco te hacemos llegar la información que necesitas para que estés enterado de lo más relevante de lo que ocurre en México y el mundo. Estamos en todas las plataformas y redes sociales con el firme compromiso de informarte y entretenerte con la verdad.

Nuestras secciones

  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes
  • Media Kit
  • Contacto

© 2020 NotaT Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes

© 2020 NotaT Todos los derechos reservados.