Con el objetivo de fortalecer el estudio, preservación, acceso y difusión del patrimonio documental, en sus diferentes formatos, se inaugura el Centro de Conocimiento Memoria del Mundo Vizcaínas, el primero en su tipo en América.
A través de diversos archivos, colecciones y materiales documentales, incluidos audiovisuales y digitales, se preserva el legado de conocimientos, culturas, identidades e historia de la humanidad. Mediante el patrimonio documental es posible preservar nuestra memoria compartida, situar nuestro presente en perspectiva y orientar nuestro futuro.
Por ejemplo, ante la pandemia actual por COVID-19, el programa Memoria del Mundo de la UNESCO y sus aliados hicieron un llamado colectivo a transformar la amenaza de la pandemia por COVID-19 en una oportunidad para un mayor apoyo al patrimonio documental, al destacarlo como un recurso para proporcionar una perspectiva histórica sobre cómo los gobiernos, su ciudadanía y la comunidad internacional ha respondido a otras emergencias sanitarias en el pasado, brindando insumos para los tomadores de decisiones en la actualidad.
Presenta ITC y Secretaría de Cultura Federal resultados del PACMYC Tlaxcala 2020-2021
Con el objetivo de fortalecer el estudio, preservación, acceso y difusión del patrimonio documental, en sus diferentes formatos, se inaugura el Centro de Conocimiento Memoria del Mundo Vizcaínas, el primero en su tipo en América, que se sentará en el Archivo Histórico del Colegio de Vizcaínas, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Se trata de un espacio de información, formación, estudio y divulgación del patrimonio documental de México y el Programa Memoria del Mundo, así como de temas relacionados con su preservación, acceso y difusión. Además, tendrá la capacidad de recibir investigadores, estudiantes y público en general.
El acervo de origen del Centro de Conocimiento Vizcaínas incluye el Archivo del Comité Mexicano de Memoria del Mundo y una biblioteca formada por materiales que hablan sobre los Registros mexicanos en el Programa Memoria del Mundo. El Centro está inmerso en un archivo que ofrece, entre muchos otros cursos, unos sobre prácticas archivísticas de descripción, preservación y digitalización de documentos y cuenta con un taller de restauración de documentos. Para su primer año de actividades, el Centro de Conocimiento Vizcaínas contempla el desarrollo de conferencias y talleres sobre los Registros de México en Memoria del Mundo, sobre su preservación-conservación y divulgación, además de mantener comunicación con los otros centros de Conocimiento en el mundo: en Andong, Corea, y en Beijiing, Fujian y Macao, en China, para el intercambio de experiencias.
Fuente: ONU