Ciudad de México.– El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó sus previsiones de crecimiento para México y, en consecuencia, para América Latina y el Caribe, al descartar que la política comercial de Estados Unidos arrastre a la economía mexicana hacia una recesión.
De acuerdo con el más reciente informe de Perspectivas de la Economía Mundial (WEO), el organismo prevé que México crecerá 1 por ciento en 2025, frente al 0.2 por ciento estimado en junio y a la contracción de 0.3 por ciento que había anticipado en abril.
El FMI señaló que, pese a los vaivenes de la política comercial del presidente estadounidense Donald Trump, las medidas proteccionistas han tenido un impacto limitado en la actividad económica y los precios. México mantiene una tasa arancelaria efectiva de 10 por ciento, una de las más competitivas del mundo, solo detrás de Canadá y muy por debajo de China, con 45 por ciento.
La mejora en las proyecciones mexicanas impulsó el crecimiento regional, que el FMI ajustó de 2 a 2.4 por ciento para América Latina y el Caribe este año, gracias a la reducción de aranceles y a datos económicos más sólidos.
Para 2026, el organismo proyecta un avance de 1.5 por ciento para México y de 2.3 por ciento para la región. En tanto, la expectativa de crecimiento global pasó de 2.8 a 3.2 por ciento.
El FMI advirtió, sin embargo, que la incertidumbre comercial persiste, pues los aranceles aún están lejos de los niveles previos a 2024 y no existen acuerdos claros y duraderos entre los principales socios comerciales.