Investigadores han desarrollado un mapa preliminar de las aproximadamente 37.2 billones de células que conforman el cuerpo humano. Este atlas celular inicial se centra en esquematizar las funciones de las células en órganos clave como la boca, el estómago y los intestinos, además de analizar cómo estas células interactúan, se agrupan en tejidos y cambian con el tiempo. Este avance podría ofrecer herramientas para abordar enfermedades como el cáncer al comprender mejor la biología celular.
El atlas, considerado un primer borrador, fue publicado en la revista Nature y se espera que para 2026 se lance una versión más completa que incluya células de 18 órganos y sistemas del cuerpo, como la piel, el corazón y los senos. Aviv Regev, del consorcio Human Cell Atlas, destacó que este recurso de acceso libre permitirá a los científicos investigar enfermedades desde su origen celular. Según el doctor Timothy Chan, experto en cáncer, este proyecto podría ser revolucionario al ayudar a identificar vulnerabilidades específicas en células cancerosas.
Leer más… Científicos encuentran el cráter más antiguo de Venus
Además del atlas celular humano, los científicos trabajan en otros mapas, como uno centrado en el cerebro para explorar las funciones neuronales y otro del microbioma intestinal, que estudia el papel de los microorganismos en la digestión y el sistema inmune. Estos proyectos prometen avanzar en el entendimiento de la salud y la enfermedad, proporcionando nuevas herramientas para combatir diversas afecciones.