Hoy no circula
jueves, junio 19, 2025
Nota T
  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes
jueves, junio 19, 2025
  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes
Nota T
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Inicio De interés

Estrés crónico, postraumático y económico, entre otros serán las principales afectaciones en la población que trabaja mediante home office

Por NotaT
noviembre 6, 2020
En De interés
Reading Time: 2 mins read
Estrés crónico, postraumático y económico, entre otros serán las principales afectaciones en la población que trabaja mediante home office
Share on FacebookShare on Twitter
PUBLICIDAD

Estrés crónico, postraumático y económico; síndrome de desgaste ocupacional, trastornos de ansiedad e incremento en la depresión, serán las principales afectaciones en la población que trabaja mediante home office, al menos durante dos años derivado de la emergencia sanitaria, revela un estudio dirigido por la Coordinación de Psicología Organizacional de la Facultad de Psicología (FP).

Érika Villavicencio Ayub, de esa entidad académica de la UNAM, explicó que con base en los resultados los motivos del estrés son: aislamiento, falta de contacto con familiares y compañeros de trabajo, pérdida de horarios laborales y la amenaza de despido laboral.

Como parte de la investigación “Impacto del COVID-19 en trabajadores mexicanos”, se entrevistó a más de cinco mil empleados de todo el país que realizan home office, a fin de conocer su estado de salud mental y su economía.

De ellos, 81 por ciento vive con temor de perder su empleo debido a los constantes recortes en la planta laboral o cierre de empresas, situación que les genera “miedo que paraliza a la persona, la distrae y la lleva a estar en un constante estado de alerta que afectará su salud mental y, por ende, la concentración en su trabajo”, detalló.

Te puede interesar: Tips para hacer home office sin morir en el intento

Adicionalmente, 87 por ciento se siente afectado económicamente, lo cual es preocupante porque 75 por ciento tuvo una reducción en sus ingresos, o tiene familiares que recibieron un recorte mayor al 50 por ciento de su salario. En consecuencia, el 90 por ciento está preocupado por los gastos del hogar.

«Este es un llamado a las organizaciones para entender que en muchos casos la medida de implementación de home office no ha sido lo más eficiente, esperaríamos que después de tantos meses llevando esta práctica se implementaran mejoras”, dijo.

Se deben tomar medidas urgentes que contribuyan a que el desempeño continúe, que la productividad se alcance y se impacte menos en la salud de los colaboradores, destacó la investigadora.

Subrayó que esta es una investigación en proceso y la pandemia influye cada vez más en las condiciones en que viven las personas. Otros resultados indican que 63 por ciento de los trabajadores ya está afectado por no ver a sus amigos o seres queridos.

Además, 44 por ciento de los encuestados reportó tener comunicación con los jefes después del horario laboral, “y esto nos refiere a un tema pendiente en la cultura que es el derecho a la desconexión. Las autoridades en materia laboral podrían trabajar al respecto para tener con claridad los lineamientos de cómo se aplica el home office y cuándo es sano que la persona pueda desconectarse de su trabajo”, subrayó Érika Villavicencio.

Miedo al contagio

La académica universitaria destacó que prácticamente la mitad de los encuestados presenta trastornos de sueño. Además, los primeros resultados del estudio indican que el 34 por ciento ha pasado tanto tiempo sin salir de casa que considera afectada su salud mental y física. Sin embargo, 89 por ciento tiene miedo de contagiarse de la COVID-19.

Aunado a estos resultados, 12 por ciento incrementó el consumo de alcohol y 6.5 por ciento aceptó que en este periodo adoptó una adicción: alcohol, tabaco, drogas u otra.

PUBLICIDAD

Relacionado para ti

Uber advierte riesgos por nueva ley laboral para plataformas digitales en México
De interés

Uber advierte riesgos por nueva ley laboral para plataformas digitales en México

junio 17, 2025
Sheinbaum y Carney confían en próxima cumbre trilateral de Norteamérica
De interés

Sheinbaum y Carney confían en próxima cumbre trilateral de Norteamérica

junio 17, 2025
Multa millonaria a Telcel por prácticas anticompetitivas
De interés

Multa millonaria a Telcel por prácticas anticompetitivas

junio 17, 2025
PUBLICIDAD

Las más leídas

  • Uber advierte riesgos por nueva ley laboral para plataformas digitales en México

    Uber advierte riesgos por nueva ley laboral para plataformas digitales en México

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Multa millonaria a Telcel por prácticas anticompetitivas

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Constitución de 1917; los cimientos de la democracia mexicana

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fernanda Castillo preocupa a sus fans por drástica pérdida de peso

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Científicos mapean todas las células del cuerpo humano

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
PUBLICIDAD

NotaT

El portal que tiene las noticias que a ti te interesan. Con un carácter fresco te hacemos llegar la información que necesitas para que estés enterado de lo más relevante de lo que ocurre en México y el mundo. Estamos en todas las plataformas y redes sociales con el firme compromiso de informarte y entretenerte con la verdad.

Nuestras secciones

  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes
  • Media Kit
  • Contacto

© 2020 NotaT Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes

© 2020 NotaT Todos los derechos reservados.