Hoy no circula
martes, septiembre 16, 2025
Nota T
  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes
martes, septiembre 16, 2025
  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes
Nota T
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Inicio Cultura

Megaofrenda virtual realizará la UNAM, podrás disfrutar de esta experiencia desde casa

Por NotaT
octubre 30, 2020
En Cultura, TouchTech
Reading Time: 3 mins read
Megaofrenda virtual realizará la UNAM, podrás disfrutar de esta experiencia desde casa
Share on FacebookShare on Twitter
PUBLICIDAD

La UNAM, a través de la Dirección General de Atención a la Comunidad (DGACO), la Facultad de Artes y Diseño (FAD), y la Coordinación de Difusión Cultural, llevarán a cabo la primera Megaofrenda virtual, que estará disponible del 1 al 8 de noviembre en el sitio http://www.megaofrendaunam.mx

En México se evoca a la muerte con fuego, fragancia y color, y cada año la Universidad Nacional aviva el rito y no es la excepción, aún con la emergencia sanitaria, porque la conmemoración del Festival Universitario de Día de Muertos y la Megaofrenda se podrán disfrutar mediante el uso de las nuevas tecnologías digitales, por vez primera desde 1997.

Gerardo García Luna Martínez, director de la FAD, explicó que se utilizará tecnología en 3D, desarrollada de manera inmersiva (tecnología que utiliza la realidad virtual) en un ambiente hecho en Maya, un software de modelado y animación, con el que se recrearon detalles como pan, cempasúchil e incienso.

Además, cuenta con el avatar de un puma enfundado en una chamarra universitaria, que lo hacen propio de un videojuego. Se accederá por el dominio web y se podrá transitar por ofrendas y otros recintos.

Te puede interesar: Documental Día de Muertos, tradiciones de un país que transcienden al más allá (Clic Conecta Tu Vida)

“Enfrentar una realidad que nos invita a reinventarnos, y a construir comunidad más allá de lo corpóreo, era la gran apuesta. El deambular por un espacio que nos recrea la circunstancia tridimensional, sumado a recursos audiovisuales, es un sustituto muy digno, no puede reemplazar nuestra realidad, pero finalmente los grandes invitados son intangibles, y son nuestros difuntos”, subrayó.

En tanto, Mireya Ímaz, titular de DGACO, precisó que intervendrán, 44 entidades universitarias, incluidos colegios incorporados, y por primera vez las Escuelas Nacionales de Estudios Superiores (ENES), León y Morelia. Habrá conferencias, música, danza, concursos de Catrinas, Calaveras, y un homenaje al personal del sector salud.

Para mayor información sobre los certámenes y el itinerario, ingresar a: www.tucomunidad.unam.mx, o http://www.facebook.com/ComunidadUNAMOficial

Cabe recordar que antes de la pandemia, la explanada de la Facultad de Medicina (FM), el Museo de las Ciencias Universum, las llamadas “islas”, el Espacio Escultórico, el Estadio Olímpico Universitario y Santo Domingo (Antiguo Barrio Universitario), fueron las sedes del Festival Universitario de Día de Muertos y Megaofrenda desde 1997.

En medio de la emergencia

Declarado en 2008 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, el Día de Muertos se alimenta de vida, de presencias físicas, evocaciones, lamentos de soliloquios frente a un sepulcro o una urna.

El presente año nos refrenda por qué “amamos a un ser mortal, como si fuera inmortal”, como dijo el escritor Octavio Paz, pero más aun sin poderlo despedir.

“El miedo al olvido también es una emoción que guía a aquellos mexicanos que no pueden despedir a sus fallecidos por COVID. A esto se suma la desesperación de la ausencia del cuerpo para los rituales religiosos que cada uno considere más apropiados”, consideró Tommaso Gravante, del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH), de la UNAM.

Para los mexicanos la imposibilidad de no conmemorar físicamente el Día de Muertos en los panteones, puede ser una fuente añadida de estrés y desembocar en alimentar ese miedo ancestral que tenemos hacía la muerte nuestra, añadió el universitario.

“La ausencia del cuerpo o la imposibilidad de no poder despedir a tus seres queridos genera paralelamente emociones de rabia y culpa, y estados de ánimos como la depresión y la tristeza”.

Recordemos, abundó, que la desaparición física ha sido y es una de las técnicas de torturas utilizadas en situación de conflictos, ya que generan un profundo trauma cultural caracterizado por un eterno estado de duelo y culpa.

PUBLICIDAD

Relacionado para ti

UE sanciona por primera vez a Apple y Meta con multas por prácticas anticompetitivas​
De interés

UE sanciona por primera vez a Apple y Meta con multas por prácticas anticompetitivas​

abril 23, 2025
Medio siglo de Microsoft: Diseño, inteligencia artificial y memoria colectiva en una sola marca
Colaboraciones

Medio siglo de Microsoft: Diseño, inteligencia artificial y memoria colectiva en una sola marca

abril 14, 2025
3 novelas gráficas que han logrado salir del estereotipo del cómic
Colaboraciones

3 novelas gráficas que han logrado salir del estereotipo del cómic

marzo 10, 2025
PUBLICIDAD

Las más leídas

  • Colombia, el primer país de Latinoamérica en recibir las vacunas de COVAX

    Colombia, el primer país de Latinoamérica en recibir las vacunas de COVAX

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • EU ordena a Delta y Aeroméxico deshacer su alianza conjunta antes de 2026

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Encabeza Sheinbaum desfile de la independencia

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Xiutetelco impulsa conciencia ambiental en escuelas con entrega de plantas ornamentales

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Xiutetelco impulsa la prevención de adicciones con conferencia en el Bachillerato Frida Kahlo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
PUBLICIDAD

NotaT

El portal que tiene las noticias que a ti te interesan. Con un carácter fresco te hacemos llegar la información que necesitas para que estés enterado de lo más relevante de lo que ocurre en México y el mundo. Estamos en todas las plataformas y redes sociales con el firme compromiso de informarte y entretenerte con la verdad.

Nuestras secciones

  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes
  • Media Kit
  • Contacto

© 2020 NotaT Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes

© 2020 NotaT Todos los derechos reservados.