Del 18 de octubre al 8 de diciembre, la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda (Enpeg), perteneciente al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), en colaboración con el Museo del Perfume, inauguran la exposición Notas de lo invisible, la sustracción de lo perfecto.
La muestra reúne a piezas de siete estudiantes de la Enpeg que a través de pinturas, instalaciones, fotografías y esculturas, exploran el universo sensorial del perfume, fusionando texturas, colores y fragancias, y ofrecen una nueva perspectiva sobre la relación entre el arte y el olfato.
Entre las obras destacadas, Alberto Jarillo presenta una pieza de indumentaria, confeccionada con baqueta, que es atravesada con incienso de copal. Este traje de cuero, que evoca lo primario y lo corpóreo, utiliza un patronaje tradicional que infunde a la pieza un sentido ritual, recordando la sagrada práctica de usar copal en ceremonias religiosas.
Por su parte, Sofía Belmonte investiga el color verde y sus asociaciones olfativas. Su proyecto se pregunta: ¿A qué huele el verde? Esta indagación conecta el sentido del olfato con el color, ofreciendo una experiencia sensorial destacada.
Lee también: Se inaugura la edición 52 del Festival Internacional Cervantino con La Guelaguetza
En Notas de lo invisible, la sustracción de lo perfecto, el arte visual y los perfumes se entrelazan, permitiendo que los visitantes exploren el poder de las fragancias a través de la creatividad artística, creando un diálogo multisensorial.
La exposición podrá visitarse en el Museo del Perfume (Tacuba 12, Centro Histórico) hasta el 8 de diciembre de 2024, de martes a domingo de 10:00 a 17:00 h. Entrada libre.