Ciudad de México. La vida nocturna de Acapulco y el legado del icónico Baby’O llegan a la pantalla a través de La noche eterna del Baby’O, documental dirigido por Emilio Maillé y disponible en ViX. La producción reconstruye la trayectoria de la famosa discoteca inaugurada en 1976, así como su vínculo con la historia social y cultural del puerto.
El filme recoge anécdotas de celebridades que frecuentaron el lugar, como Verónica Castro, Emmanuel, Ana Martín y Luis Miguel. Castro recuerda que acudía con una botella en mano para bailar hasta el amanecer, mientras que Emmanuel rememora noches en las que salía a comer esquites afuera del establecimiento. La discoteca, sin embargo, no tuvo éxito en sus primeras semanas, por lo que sus fundadores comenzaron a regalar botellas para atraer al público, relató Rafael Villafañe, creador del recinto.
Maillé explicó que se acercó al proyecto sin prejuicios, pese a no haber sido parte de la vida del Baby’O. Señaló que el objetivo no fue retratar únicamente la historia del antro, sino el reflejo que este tiene del propio Acapulco. “Es una visión subjetiva; quizá otro director se hubiera ido por un camino amarillista. Nosotros quisimos mostrar la vida del lugar y del puerto”, afirmó.
El documental también destaca la capacidad del Baby’O para sobrevivir a adversidades como incendios, episodios de violencia en el destino turístico, crisis económicas y la pandemia. Además de Castro, Emmanuel y Ana Martín, participan la escritora Guadalupe Loaeza, el cantante Manuel Mijares, Jorge Van Rankin y Sofía Castro. Aunque se buscó incluir a Luis Miguel, no fue posible concretarlo.
La producción se realizó en menos de un año. Para ilustrar escenas, el equipo recurrió a material de archivo, fotografías y fragmentos de películas, como en el caso de Verónica Castro. Maillé indicó que La noche eterna del Baby’O apuesta por capturar la esencia musical y social del emblemático antro surgido en plena era disco.




