Ciudad de México. El gobierno de México rechazó este sábado las declaraciones de integrantes del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), quienes plantearon que en el país podría existir una práctica sistemática o generalizada de desapariciones forzadas.
En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) y de Gobernación (Segob) afirmaron que México no consiente, permite ni ordena la desaparición de personas como parte de una política de Estado.
El pronunciamiento oficial surge luego de que el CED anunciara el viernes que enviará una solicitud al Estado mexicano, amparado en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, lo que abre la posibilidad de que el tema sea llevado a la Asamblea General de la ONU, si se determina que existen indicios sólidos de una práctica sistemática de desapariciones.
El gobierno federal subrayó que mantiene una cooperación sostenida con el comité desde 2014, año en que comenzó el proceso de intercambio de información con el organismo de Naciones Unidas. Además, aseguró que una vez recibida la solicitud formal, será analizada para compartir las acciones y programas implementados a nivel nacional para atender este fenómeno.
“México está comprometido con el respeto irrestricto de los derechos humanos y con la atención de las causas de la violencia”, afirmaron las dependencias.
También se reiteró el compromiso del Estado mexicano con el combate a las desapariciones forzadas, y se destacó que se han puesto en marcha acciones contundentes para enfrentar este problema.
De acuerdo con el artículo 34 de la convención internacional, si el CED determina que existen indicios bien fundados de desapariciones forzadas de manera generalizada o sistemática en el territorio de un Estado parte, y tras solicitar toda la información pertinente al gobierno en cuestión, puede llevar el tema con carácter urgente a la Asamblea General de la ONU.
Pese al rechazo a los señalamientos, el gobierno mexicano afirmó que seguirá atendiendo las solicitudes de información del comité mediante mecanismos como acciones urgentes, comunicaciones individuales e informes periódicos, con el objetivo de que el organismo cuente con información veraz y actualizada sobre el contexto en México.