Ciudad de México. En julio de 2025 ingresaron a México 5 mil 329 millones de dólares en remesas, cifra que representa una caída anual de 4.7 por ciento frente a los 5 mil 592 millones del mismo mes de 2024, informó el Banco de México (BdeM). Con ello, se suman ya cuatro meses consecutivos de retrocesos, una situación que no se presentaba desde 2013.
De acuerdo con el reporte oficial, en el séptimo mes del año se realizaron 12.8 millones de envíos, 8 por ciento menos que en julio de 2024. No obstante, el monto promedio por transacción aumentó de 401 a 416 dólares, lo que implicó un incremento de 3.6 por ciento.
Entre enero y julio, los hogares mexicanos recibieron 34 mil 888 millones de dólares por remesas, 5.5 por ciento menos que en igual periodo del año pasado. El número de operaciones también se redujo 4.8 por ciento, al pasar de 93 millones en 2024 a 89 millones este año.
La remesa promedio en los primeros siete meses de 2025 fue de 392 dólares, prácticamente sin cambios respecto a los 393 dólares de un año antes.
Un análisis de BBVA subrayó que, al convertir los envíos a pesos y descontar la inflación, el valor de las remesas cayó 4.8 por ciento en términos reales entre julio de 2024 y julio de 2025. La apreciación del peso frente al dólar, que en julio se ubicó en 18.71 unidades por billete verde, explica buena parte de esta merma.
En tanto, especialistas de Monex advirtieron que los resultados de julio reflejan una desaceleración más marcada en los flujos de remesas, tras dos años de niveles históricos. Recordaron que en los primeros siete meses de 2024 se alcanzó un máximo de 36 mil 919 millones de dólares, lo que genera una base de comparación elevada.
Los analistas señalaron que la evolución futura de los envíos está condicionada por la debilidad del mercado laboral en Estados Unidos, país de origen de más del 95 por ciento de las remesas, así como por las condiciones adversas para los migrantes, especialmente las deportaciones.