Hoy no circula
jueves, julio 17, 2025
Nota T
  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes
jueves, julio 17, 2025
  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes
Nota T
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Inicio De interés

Investigadores mexicanos estudian la aportación ecológica de los murciélagos al sector mezcalero

Por NotaT
julio 16, 2021
En De interés, Nacionales
Reading Time: 2 mins read
Investigadores mexicanos estudian la aportación ecológica de los murciélagos al sector mezcalero
Share on FacebookShare on Twitter
PUBLICIDAD

Para obtener un mezcal de alta calidad y cantidad es necesario preservar la relación ecológica entre los murciélagos polinívoros o nectavívoros y las diversas especies de agaves por los múltiples beneficios que aporta ese vínculo y poder producir esta bebida, apuntó el doctor Miguel Briones-Salas, profesor investigador del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Unidad Oaxaca, del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

“Los agaves dependen de los murciélagos para poder llevar el polen y esta información genética de un organismo a otro, lo cual garantiza una sana descendencia de las plantas y otros procesos biológicos que permiten producir una buena calidad y cantidad de mezcal”, destacó el profesor- investigador.

Junto con un equipo multidisciplinario, el doctor Briones-Salas estudia la vinculación ecológica de esos mamíferos con las diversas especies de agaves que alberga ese estado, en donde se localizan diez de las 12 especies de murciélagos polinívoros o nectavívoros que existen en México, además de contar con aproximadamente 60 especies de agaves, de las cuales 13 son endémicas de Oaxaca.

Parte del trabajo del equipo multidisciplinario del CIIDIR Oaxaca es difundir, a todos los participantes del sector mezcalero, la importancia de cuidar la relación ecológica entre los murciélagos y agaves, porque de no atender este vínculo existe el riesgo de acabar con la riqueza de ambas especies y la extinción de plantas silvestres, de las cuales se obtienen mezcales de alta calidad.

¿Por qué los murciélagos choeronycteris mexicana penetran la mancha urbana?

La propuesta es incentivar a los productores para que dejen llegar a la madurez algunas de sus plantas para que crezcan las flores y den oportunidad a los murciélagos de contar con alimento y puedan llevar a cabo su función de manera natural.

El profesor investigador del IPN planteó que si de cien agaves, entre dos y cuatro ejemplares les permitieran generar flores, los productores de mezcal no tendrían una pérdida considerable y, por el contrario, obtendrán un mayor beneficio.

“La polinización de manera manual tendría un costo elevado porque se tendría que pagar jornales y a especialistas para que nos digan cuáles son las plantas que presentan buena calidad, cómo hacer el proceso y cómo mantenerlos en un laboratorio o en un área con las condiciones ambientales adecuadas”, puntualizó.

El doctor Briones-Salas acotó que “los murciélagos han sido estigmatizados de manera negativa. Mucha gente no los conoce y los considera animales dañinos o tienen otras creencias sobre ellos, por ejemplo, que son vectores de enfermedades. Sin embargo, tienen funciones muy importantes en los ecosistemas”.

PUBLICIDAD

Relacionado para ti

Sheinbaum: seguiremos defendiendo el jitomate mexicano ante arancel de EU
De interés

Sheinbaum: seguiremos defendiendo el jitomate mexicano ante arancel de EU

julio 16, 2025
Aumenta inflación en EE.UU. en junio: advierten efectos por aranceles
De interés

Aumenta inflación en EE.UU. en junio: advierten efectos por aranceles

julio 16, 2025
Niega Presidencia investigación contra Adán Augusto por caso de exsecretario de Seguridad en Tabasco
De interés

Niega Presidencia investigación contra Adán Augusto por caso de exsecretario de Seguridad en Tabasco

julio 16, 2025
PUBLICIDAD

Las más leídas

  • INE resguarda confidencialidad del padrón electoral ante uso de datos biométricos

    INE resguarda confidencialidad del padrón electoral ante uso de datos biométricos

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum asegura que presupuesto para 2025 es muy completo y balanceado

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tren Maya supera 1.3 millones de pasajeros y reporta crecimiento sostenido en 2025

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Niega Presidencia investigación contra Adán Augusto por caso de exsecretario de Seguridad en Tabasco

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Tercera División de ABE regresa para la temporada 2025–2026

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
PUBLICIDAD

NotaT

El portal que tiene las noticias que a ti te interesan. Con un carácter fresco te hacemos llegar la información que necesitas para que estés enterado de lo más relevante de lo que ocurre en México y el mundo. Estamos en todas las plataformas y redes sociales con el firme compromiso de informarte y entretenerte con la verdad.

Nuestras secciones

  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes
  • Media Kit
  • Contacto

© 2020 NotaT Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes

© 2020 NotaT Todos los derechos reservados.