Ciudad de México. La inflación en México repuntó en mayo y alcanzó un nivel anual de 4.42 por ciento, el más alto en los últimos seis meses y fuera del rango objetivo del Banco de México (Banxico), reveló este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aceleró por cuarto mes consecutivo, superando el límite superior del objetivo de estabilidad de precios de Banxico, fijado entre 3 y 4 por ciento. En abril, la inflación se ubicó en 3.93 por ciento.
Pese al contexto de desaceleración económica, los mayores aumentos se observaron en productos como pollo, jitomate, vivienda, carne de res y alimentos preparados en fondas, loncherías y taquerías, afectando directamente el poder adquisitivo de los consumidores.
En contraste, los precios de algunos productos y servicios como la electricidad, el transporte aéreo, los servicios turísticos en paquete y el limón registraron disminuciones, mitigando parcialmente el avance inflacionario.
Según Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics, la presión inflacionaria en mayo “no fue causada por precios volátiles”, ya que la inflación subyacente también se elevó, al ubicarse en 4.06 por ciento anual frente al 3.93 por ciento de abril, reflejo de una presión por demanda en los servicios.
A tasa mensual, la inflación subyacente subió 0.30 por ciento. Al interior del índice, las mercancías aumentaron 0.35 por ciento mensual y 3.67 por ciento anual, mientras que las no alimenticias lo hicieron en 0.28 por ciento mensual y 2.84 por ciento anual.
En tanto, la inflación no subyacente, que contempla productos con precios más volátiles, como agropecuarios y energéticos, registró un alza mensual de 0.23 por ciento y anual de 5.26 por ciento. Los productos agropecuarios subieron 6.76 por ciento a tasa anual.
Inflación al productor
El Índice Nacional de Precios al Productor (INPP), que incluye petróleo, no mostró variación mensual, pero a tasa anual aumentó 6.38 por ciento, en comparación con el 3.34 por ciento registrado en el mismo mes de 2024.
Los precios de mercancías y servicios de uso intermedio subieron 0.70 por ciento mensual y 6.71 por ciento anual, mientras que los de uso final bajaron 0.27 por ciento en el mes, aunque subieron 6.25 por ciento en el comparativo anual.
El repunte en los índices inflacionarios pone nuevamente presión sobre la política monetaria del Banco de México, que mantiene una meta de inflación del 3 por ciento con un margen de +/- 1 punto porcentual.