Hoy no circula
miércoles, julio 16, 2025
Nota T
  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes
miércoles, julio 16, 2025
  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes
Nota T
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Inicio De interés

Aumentan infecciones resistentes a los medicamentos por mal uso de antimicrobianos en la pandemia

Por NotaT
noviembre 18, 2021
En De interés, Mundo
Reading Time: 3 mins read
Aumentan infecciones resistentes a los medicamentos por mal uso de antimicrobianos en la pandemia
Share on FacebookShare on Twitter
PUBLICIDAD

Los países de la Región de las Américas informan un aumento en el número de infecciones resistentes a los medicamentos, probablemente como resultado del uso indebido y sin precedentes de antimicrobianos para tratar la COVID-19, afirmó hoy la Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, durante la rueda de prensa.

«A lo largo de esta pandemia hemos dado por sentado el poder de los antimicrobianos», dijo la doctora Etienne, en vísperas de la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antimicrobianos. “Y, si bien pueden pasar meses o incluso años hasta que veamos todas las repercusiones de su uso indebido y excesivo, no podemos permitirnos el lujo de esperar para tomar medidas», remarcó.

Los datos muestran que más de 90% de los pacientes con COVID-19 hospitalizados en la Región recibieron algún antimicrobiano, a pesar de que solo 7% de estos pacientes presentaban una infección secundaria que justificaba su uso. Algunos medicamentos como la ivermectina, la azitromicina y la cloroquina también fueron utilizados ampliamente, a pesar de la evidencia sólida de que no tenían ningún beneficio para los pacientes con COVID-19.

Estos son los tres nuevos medicamentos aprobados para tratar el Covid-19

Durante la pandemia, muchas unidades de cuidados intensivos (UCI) en la Región operaron al doble o triple de su capacidad, y también aumentó el uso de procedimientos invasivos como la intubación o el uso de respiradores. Esta situación, agravada por problemas como el hacinamiento y la poca disponibilidad de equipo de protección personal (EPP), incluidos guantes y batas, contribuyó a acelerar la propagación de las infecciones hospitalarias.

«Los antimicrobianos son medicamentos cruciales para salvar vidas, pero deben usarse de manera responsable, ya que las bacterias pueden desarrollar resistencia y hacer que estos medicamentos sean ineficaces con el tiempo», señaló la Directora de la OPS.

Varios países, entre ellos Argentina, Ecuador, Guatemala, Paraguay y Uruguay, están informando aumentos en la detección de infecciones resistentes a los medicamentos. Una de las alertas epidemiológicas recientes de la OPS también muestra un incremento en la aparición de bacterias resistentes a los antimicrobianos en la Región.

«Todos los profesionales de la salud deberían utilizar los antimicrobianos de forma responsable y prescribir antibióticos solo cuando sea necesario», afirmó la doctora Etienne. «El uso indebido de estos medicamentos es perjudicial para los pacientes y también para la salud pública», agregó.

La Directora de la OPS también hizo un llamado a mejorar la vigilancia y el uso de los antimicrobianos para mantener su poder.

Si bien muchos países han ampliado sus sistemas de vigilancia durante la pandemia, estas redes se deben aprovechar para rastrear la resistencia a los antimicrobianos. Los países también deben promover pautas de tratamiento claras y basadas en la evidencia, así como invertir en medicamentos antimicrobianos nuevos y mejores.

«Necesitamos que todos los países trabajen juntos ahora para controlar el aumento de la resistencia a los antimicrobianos. Solo así podremos seguir confiando en estos medicamentos para tratar enfermedades y prevenir una crisis sin precedentes», destacó.

En cuanto a la situación epidemiológica de la COVID-19 en la Región, la doctora Etienne señaló que, en la última semana, el número de casos nuevos disminuyó 5%. En algunos de los países más poblados, como Estados Unidos, Brasil y Colombia, así como en algunos países de Centroamérica y América del Sur, el número de casos nuevos se estabilizó, con la excepción de Bolivia, Chile y Uruguay.

En América del Norte, el número de casos continúa disminuyendo en Canadá.

En el Caribe, el número de casos sigue creciendo en República Dominicana y Barbados. En las Islas Caimán y Trinidad y Tabago también se registró una incidencia elevada de casos.

La Directora de la OPS advirtió que, si bien la mitad de las personas en América Latina y el Caribe ya están completamente vacunadas, «la pandemia de COVID-19 sigue muy activa en nuestra Región.»

A medida que nos acercamos a las fiestas de fin de año, la doctora Etienne instó a «recordar que depende de todos nosotros mantenernos seguros y vacunarnos, y seguir las medidas de salud pública que han demostrado ser efectivas contra este virus, como el distanciamiento físico y el uso de mascarillas.»

PUBLICIDAD

Relacionado para ti

Sheinbaum: seguiremos defendiendo el jitomate mexicano ante arancel de EU
De interés

Sheinbaum: seguiremos defendiendo el jitomate mexicano ante arancel de EU

julio 16, 2025
Aumenta inflación en EE.UU. en junio: advierten efectos por aranceles
De interés

Aumenta inflación en EE.UU. en junio: advierten efectos por aranceles

julio 16, 2025
Niega Presidencia investigación contra Adán Augusto por caso de exsecretario de Seguridad en Tabasco
De interés

Niega Presidencia investigación contra Adán Augusto por caso de exsecretario de Seguridad en Tabasco

julio 16, 2025
PUBLICIDAD

Las más leídas

  • INE resguarda confidencialidad del padrón electoral ante uso de datos biométricos

    INE resguarda confidencialidad del padrón electoral ante uso de datos biométricos

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum: seguiremos defendiendo el jitomate mexicano ante arancel de EU

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Atlas a la venta

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Industria nacional pierde 250 mil empleos por contrabando

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Francisco Usiel López retrata la tragedia familiar del covid en su cortometraje Crónica menor

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
PUBLICIDAD

NotaT

El portal que tiene las noticias que a ti te interesan. Con un carácter fresco te hacemos llegar la información que necesitas para que estés enterado de lo más relevante de lo que ocurre en México y el mundo. Estamos en todas las plataformas y redes sociales con el firme compromiso de informarte y entretenerte con la verdad.

Nuestras secciones

  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes
  • Media Kit
  • Contacto

© 2020 NotaT Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes

© 2020 NotaT Todos los derechos reservados.