Ciudad de México.– La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobó anoche una serie de incrementos fiscales y nuevas disposiciones para fortalecer la recaudación en 2026, con los votos de Morena y sus aliados, mientras la oposición votó en contra.
Entre las medidas destacan los aumentos al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicables a bebidas azucaradas, cigarros, sueros orales con azúcar, videojuegos con contenido violento y apuestas en línea, así como nuevos mecanismos de control digital y combate a factureras.
Los cambios fueron avalados junto con las modificaciones a la Ley Federal de Derechos, el Código Fiscal de la Federación (CFF) y la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2026, que en conjunto buscan recaudar 8.7 billones de pesos el próximo año.
Impuestos a refrescos, sueros y tabaco
El dictamen aprobado eleva la cuota del IEPS a bebidas azucaradas de 1.6451 a 3.0818 pesos por litro, casi el doble de la tasa vigente, con el argumento de reducir su consumo y disminuir el gasto en salud pública asociado a enfermedades metabólicas.
Asimismo, se amplía la base gravable para incluir sueros orales que contengan azúcares añadidas u otros ingredientes distintos a los que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS). Solo quedarán exentos aquellos que contengan glucosa anhidra, cloruro de sodio, cloruro de potasio y citrato trisódico.
En el caso del tabaco, la tasa para cigarrillos sube de 160% a 200%, lo que equivale a 0.8516 pesos por cigarrillo en 2026, con incrementos graduales hasta 2030. Para puros y tabacos hechos a mano, la tasa pasa de 30.4% a 32%.
Carga fiscal a videojuegos y apuestas
El nuevo paquete también incluye un impuesto de 8% a los videojuegos con contenido violento, extremo o para adultos, tanto en formato físico como en plataformas digitales. Además, se endurecen las medidas contra apuestas y servicios de entretenimiento en línea, incluyendo streaming, intermediación digital y sitios de citas o enseñanza a distancia.
Las empresas prestadoras de estos servicios deberán permitir al Servicio de Administración Tributaria (SAT) el acceso en tiempo real a sus registros vinculados con las operaciones y usuarios.
Combate a factureras y control fiscal
El dictamen refuerza las facultades del SAT para negar el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) a empresas relacionadas con redes de factureras, con el objetivo de cerrar la puerta a la evasión y el fraude fiscal.
El presidente de la comisión, Carol Antonio Altamirano (Morena), destacó que las reformas buscan “resolver de raíz los problemas de evasión y simulación” y fortalecer la recaudación sin recurrir a una reforma fiscal generalizada.
Las iniciativas fueron aprobadas en lo general con 30 votos a favor y 12 en contra —y una más, la del IEPS, con 31 votos a favor y 11 en contra—, y ahora pasarán al pleno de la Cámara de Diputados para su discusión y eventual aprobación definitiva.