Ciudad de México.– El gobierno federal realizó una compra urgente de 85 millones de piezas de medicamentos para asegurar el abasto en clínicas y hospitales durante los próximos cuatro meses. La adquisición incluye 175 tipos de fármacos, entre ellos 21 claves oncológicas, y se concretó mediante un proceso de subasta inversa, con lo que se logró un ahorro de más de mil millones de pesos respecto a los precios de licitación previos.
El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, explicó que el ahorro forma parte de una estrategia nacional para mejorar las condiciones de adquisición y garantizar la entrega oportuna. “Sabemos que estas subastas que se realizan inciden en obtener mejores precios y proveedores”, afirmó.
Detalló que el abasto nacional de medicamentos se divide en tres grupos: mil 139 insumos de fuente única y medicamentos de patente, en su mayoría de alto costo y para enfermedades complejas como el cáncer, los cuales no se vieron afectados por la nulidad de la licitación previa.
Asimismo, se asignaron 954 claves de medicamentos a nuevos proveedores, lo que representa 2 mil 200 millones de piezas previstas para 2025 y 2026. Esta reasignación permitirá un ahorro adicional de 11.6 mil millones de pesos, indicó Clark.
Además, 837 insumos adicionales se encuentran en proceso de contratación mediante nuevas subastas, luego de que algunos medicamentos se adquirieran a precios elevados a proveedores con antecedentes de incumplimiento.
De enero a abril, el sector salud ha recibido un acumulado de más de 435 millones de piezas de medicamentos, y solo en los primeros cuatro días hábiles de mayo ya se registraron 38 millones adicionales.
Lanzan protocolo nacional contra el cáncer infantil
Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich, presentó un protocolo nacional para la atención médica primaria orientado a la detección temprana del cáncer infantil, con el objetivo de elevar la tasa de supervivencia de 52% a más de 70%.
El funcionario explicó que el cáncer es la principal causa de muerte en niños de 5 a 14 años en México, siendo la leucemia, los tumores cerebrales y testiculares los más comunes. Subrayó la importancia de capacitar al personal médico de primer contacto, especialmente en zonas rurales, para identificar síntomas que duren más de 15 días como señales de alerta.
“Detectar el cáncer en una fase temprana puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Queremos que la sobrevida alcance el 70 o incluso el 80 por ciento”, afirmó Kershenobich.
Sheinbaum denuncia monopolios y defiende nuevo modelo de distribución
En conferencia, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que el sistema de salud ha sido reformado para eliminar la corrupción que prevalecía en sexenios anteriores, donde la compra y distribución de medicamentos estaba concentrada en “unas cuantas manos”.
“Algunas televisoras y sitios de internet están enojados porque ya no se les compran medicamentos ni servicios de distribución donde antes obtenían ganancias millonarias”, denunció Sheinbaum.
Resaltó que el nuevo modelo con IMSS Bienestar ha permitido mejorar la cobertura: el IMSS reporta un abasto del 94.3%, el ISSSTE del 90%, y el IMSS Bienestar del 97%. Aseguró que el proceso de compra actual concluirá este mes y permitirá incrementar aún más el número de medicamentos disponibles, con un uso más eficiente de los recursos públicos.
Finalmente, reafirmó que el nuevo sistema de almacenamiento, incluido el megacentro logístico de Huehuetoca, está operativo y apoyado por centros regionales para mejorar la distribución a todo el país.