Nuevas observaciones del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) sugieren que la formación de planetas es posible incluso en regiones estelares con alta radiación ultravioleta, consideradas previamente inhóspitas. Un equipo internacional de astrónomos estudió ocho discos protoplanetarios en el cúmulo Sigma Orionis y descubrió estructuras como huecos y anillos, indicativos de formación planetaria, a pesar de las condiciones extremas.
La autora principal, Jane Huang, explicó que estos hallazgos desafían las expectativas. “Creíamos que la intensa radiación inhibiría la formación de planetas en las regiones externas de los discos. Sin embargo, vemos evidencia de planetas formándose a grandes distancias de sus estrellas, como en entornos menos hostiles”, comentó.
Leer más… Descubren en la Patagonia el fósil de renacuajo más antiguo del planeta
Con una resolución sin precedentes de 8 unidades astronómicas, ALMA detectó múltiples huecos y anillos en los discos, estructuras asociadas con planetas gigantes como Júpiter. Estos resultados sugieren que los procesos de formación planetaria son más resilientes de lo que se pensaba, ampliando las posibilidades de planetas en regiones previamente descartadas a lo largo de la galaxia.
Los hallazgos también arrojan luz sobre la evolución del Sistema Solar, que pudo haberse formado en un entorno de alta radiación similar. Este estudio, publicado en el Astrophysical Journal, demuestra la capacidad de ALMA para explorar cómo se forman los planetas bajo diversas condiciones y fomenta futuros análisis en entornos aún más extremos.