Un estudio de la Universidad Anglia Ruskin (ARU) de Cambridge, publicado en Nature Mental Health, revela cómo la musicoterapia puede aliviar la angustia y la agitación en personas con demencia avanzada. La investigación, liderada por Naomi Thompson, combina datos académicos y experiencias prácticas para proponer directrices de intervención personalizadas, demostrando que la música puede mejorar el bienestar al reducir la ansiedad, fomentar el compromiso y activar recuerdos positivos.
La musicoterapia, administrada por especialistas, incluye cantar, tocar o escuchar música, y puede integrarse en la rutina diaria de familiares y cuidadores. Según el estudio, la música estimula cognitivamente, activa redes cerebrales y evoca recuerdos específicos, especialmente aquellos asociados con música conocida de la juventud. Estos efectos no solo benefician a los pacientes, sino también a sus cuidadores, al reducir el estrés y promover la empatía.
Leer más… Corteza gruesa de Marte generó acuíferos: Científicos
El estudio sugiere capacitar al personal de salud en el uso de música personalizada para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Naomi Thompson destaca que, con una población envejecida, la música representa una alternativa sencilla y económica para abordar los desafíos emocionales de la demencia avanzada, comparándola con un «tratamiento» que puede ser diseñado según las necesidades individuales.