Un estudio publicado en Earth and Planetary Science Letters analiza cómo la gruesa corteza de las tierras altas del sur de Marte, formada hace miles de millones de años, influyó en la generación de magmas graníticos y la presencia de acuíferos subterráneos. Este hallazgo desafía la idea de que Marte era un planeta seco y congelado en su pasado antiguo.
Los investigadores, liderados por Cin-Ty Lee de la Universidad Rice, utilizaron modelos térmicos avanzados para demostrar que el calor radiactivo generado en la corteza de hasta 80 km de espesor pudo derretir parcialmente su base, produciendo magmas graníticos y creando las condiciones para acuíferos estables bajo una capa superficial congelada. Estas formaciones habrían permitido la existencia de agua líquida en regiones protegidas del planeta.
Leer más… Marte pudo haber tenido líquidos que no eran agua: científicos
Además de ofrecer una nueva perspectiva sobre la dinámica geológica de Marte, el estudio sugiere que las tierras altas del sur pudieron haber sido más habitables de lo que se pensaba. La combinación de agua líquida y elementos presentes en los magmas graníticos señala que estas áreas pudieron reunir condiciones favorables para la vida en el pasado marciano.