Una investigación basada en tecnología lidar ha revelado la existencia de Valeriana, una antigua ciudad maya en el estado de Campeche, México, destacada por su notable densidad urbana. El estudio, publicado por Cambridge University Press, identifica 6,764 estructuras en la zona, lo que refleja una alta concentración de edificaciones de 55.3 estructuras por kilómetro cuadrado.
El análisis de los datos, capturados en 2013 mediante un sensor lidar aéreo, permitió detectar construcciones y paisajes ocultos en el denso bosque. Esta tecnología utiliza rayos láser para medir distancias, lo cual ha facilitado el descubrimiento de sitios previamente desconocidos en las Tierras Bajas Mayas.
Leer más… Comisión del Senado aprueba citar a titulares de dependencias relacionadas con Tren Maya
Valeriana presenta elementos típicos de una capital maya clásica, como plazas cerradas, pirámides de templos, un juego de pelota y un embalse. Este hallazgo sugiere que aún quedan grandes áreas sin explorar que podrían ofrecer más información sobre la civilización maya y su expansión en Mesoamérica.
Los científicos destacan que el auge de los mayas, entre los años 250 y 900 d.C., abarcó territorios del sur de México, Belice, El Salvador, Guatemala y Honduras. Este descubrimiento aporta nuevas perspectivas sobre la organización urbana y política de los antiguos mayas en la región.




