Hoy no circula
martes, julio 8, 2025
Nota T
  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes
martes, julio 8, 2025
  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes
Nota T
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Inicio De interés

Altos costos de producción y limitada exhibición afectan al cine

Por NotaT
marzo 4, 2021
En De interés, Show
Reading Time: 2 mins read
Altos costos de producción y limitada exhibición afectan al cine
Share on FacebookShare on Twitter
PUBLICIDAD

La industria cinematográfica en México vive una etapa inédita, ya que a casi un año de confinamiento registra disminución en el número de las salas de exhibición, la reducción en la venta de boletaje por la baja asistencia del público y los altos costos de producción al extremar las medidas sanitarias.

De acuerdo con cifras de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (CANACINE), a raíz de la pandemia la producción se redujo prácticamente a la mitad y el impacto fue mayor en las salas de cine, las cuales pasaron de obtener ingresos por 19.6 mil millones de pesos en 2019, a 3.6 mil millones en 2020. Esto significa una caída de 81.3 por ciento, explicó Violeta Rodríguez del Villar, investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM.

Durante la conferencia virtual de medios “Repercusiones de la pandemia en la industria cinematográfica”, agregó que lo anterior se debe, casi en su totalidad, a la caída en la venta de boletos. La baja asistencia a este espectáculo y a otros sectores culturales, obedece también a la disminución de los ingresos familiares.

De marzo a diciembre de 2020 la ausencia de público en las salas de cine alcanzó 95 por ciento y, de acuerdo con una encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, solo 36 por ciento acudió, en tanto que 64 no lo hizo.

Cerrarán Cinemex y Cinépolis sus puertas en varias entidades por pandemia

Para Francisco Peredo Castro, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), la situación que vive esta industria significa que “se rompen las cadenas de valor cuando la pandemia impacta en la posibilidad de que el cine se consuma, y significa que se están rompiendo los procesos de socialización y de aculturación que están asociados con el cine”.

Existen diversas comunidades de espectadores, las cuales asisten a la sala de cine que hoy tiene una fuerte competencia con las plataformas de streaming, que aunque exhiben películas lo hacen por televisión, sin las condiciones del proceso de inmersión que presentan en estos espacios.

En tanto, Rigoberto Castañeda Alcántara, académico de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas de la UNAM y cineasta, aseguró: en este momento los costos de producción se elevan, porque se deben aplicar reglas de sanitización estrictas para evitar contagios, asistencia médica y supervisores COVID, por ejemplo.

Propuso que el gobierno inyecte mayores recursos económicos al Instituto Mexicano de Cinematografía; en tanto que el gremio cree nuevas formas de producción y distribución que lleven el cine, por ejemplo, a pueblos pequeños y no solo a las ciudades.

PUBLICIDAD

Relacionado para ti

Villanos de carne y hueso: el nuevo rostro del antagonismo en las bioseries mexicanas
Show

Villanos de carne y hueso: el nuevo rostro del antagonismo en las bioseries mexicanas

julio 7, 2025
Alexis Ayala se convierte en el cuarto habitante confirmado de La Casa de los Famosos México
Show

Alexis Ayala se convierte en el cuarto habitante confirmado de La Casa de los Famosos México

julio 7, 2025
¡Natalia Lafourcade será mamá!
Show

¡Natalia Lafourcade será mamá!

julio 7, 2025
PUBLICIDAD

Las más leídas

  • INE resguarda confidencialidad del padrón electoral ante uso de datos biométricos

    INE resguarda confidencialidad del padrón electoral ante uso de datos biométricos

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • La normalización del absurdo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Toluca y Paulinho arrasan en los premios de la Liga Mx 2024-25

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Golpe histórico al huachicol: aseguran 129 carrotanques

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • IMSS registra a 300 mil trabajadores de plataformas digitales

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
PUBLICIDAD

NotaT

El portal que tiene las noticias que a ti te interesan. Con un carácter fresco te hacemos llegar la información que necesitas para que estés enterado de lo más relevante de lo que ocurre en México y el mundo. Estamos en todas las plataformas y redes sociales con el firme compromiso de informarte y entretenerte con la verdad.

Nuestras secciones

  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes
  • Media Kit
  • Contacto

© 2020 NotaT Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes

© 2020 NotaT Todos los derechos reservados.