Hoy no circula
domingo, septiembre 21, 2025
Nota T
  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes
domingo, septiembre 21, 2025
  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes
Nota T
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Inicio Cultura

La ENCRyM entrega restauración de mural del artista tepiteño Daniel Manrique, en la UAM-Xochimilco

Por NotaT
noviembre 14, 2024
En Cultura, Show
Reading Time: 3 mins read
La ENCRyM entrega restauración de mural del artista tepiteño Daniel Manrique, en la UAM-Xochimilco
Share on FacebookShare on Twitter
PUBLICIDAD

Finalizó la intervención realizada a la obra mural Conocimiento y sociedad (1982), del artista tepiteño Daniel Manrique Arias (1939-2010), por parte de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM). Ayer, 12 de noviembre de 2024, en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Xochimilco, se llevó a cabo su entrega oficial y se inauguró la exposición fotográfica Procesos de conservación-restauración realizados entre 2023-2024.

Asimismo, derivado de la colaboración entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dependencia de la Secretaría de Cultura federal, y la UAM, se reabrió la Sala Daniel Manrique, ubicada en el edificio de Acompañamiento a las Trayectorias Académicas del Alumnado, o Edificio B, que resguarda dicha pieza artística y, en adelante, servirá como espacio cultural para la comunidad académica.

El objetivo de la muestra, integrada por 21 imágenes, es resaltar la labor de las y los especialistas del Seminario-Taller de Restauración de Obra Moderna y Contemporánea (STROMC), coordinado por la profesora Ana Lizeth Mata Delgado, quienes han atendido esta y otras obras del muralista en el marco del Proyecto de Conservación y Restauración de los murales Tepito Arte Acá.

El titular de la ENCRyM, Gerardo Ramos Olvera, agradeció la confianza que la UAM depositó en el INAH para esta labor y resaltó que “la restauración no solo tiene que ver con una capacidad técnica, científica o teórica, sino que se relaciona con una habilidad sensorial y emocional de altísima sensibilidad”.

La ENCRyM, agregó, es una escuela de especialidad, «nos toca sanar el patrimonio cultural, recuperar su memoria histórica y estética, pero, sobre todo, rescatar los valores que son importantes para la identidad de las y los mexicanos”.

De este modo, se encomió la capacidad que tuvo Daniel Manrique para plasmar en los muros de la casa de estudios, mediante la técnica vinil-acrílico, una visión sobre la importancia de la consciencia social y política en la educación pública.

En su intervención, la titular del STROMC, Ana Lizeth Mata Delgado, refirió que se trató de un esfuerzo conjunto, “Tepito dio origen a estas grandes obras de colectivos artísticos de los años 60 y 70, las cuales se están reivindicando en la actualidad y nos hablan, además, de la historia del arte de nuestro país.

“Uno de los resultados más importantes de la investigación que acompañó la restauración, iniciada en 2022, fue corroborar el nombre del mural, el cual se creía que era El ñero de la cultura; sin embargo, los documentos indican que es Conocimiento y sociedad”.

Tras referir que la obra mide 8 metros de largo por, aproximadamente, 2.5 metros de alto, la investigadora relató que se trata de una pieza inconclusa. “Se dice que, por falta de recursos para adquirir los materiales, dado que en aquella época el colectivo no contaba con apoyos de becas u otras fuentes de ingresos externas, en el muro sur quedaron espacios en blanco”, ahondó al explicar que esta creación muralística se distingue porque, a diferencia de otras, se encontraba en un lugar cerrado.

En el muro norte, la obra tenía originalmente un pizarrón verde, y al paso del tiempo se colocaron dos pizarrones blancos cuyo peso afectó al soporte del mural. Así, por motivos de conservación y a fin de recuperar su discurso inicial, le fue devuelto el pizarrón verde, el cual está ligado a una metáfora sobre la educación.

Lee también: Presentan la programación de la edición 27 del Festival Eurojazz

“La restauración es un trabajo arduo que pocas veces se puede apreciar en toda su dimensión”, resaltó Mata Delgado al relatar que esta práctica fue sumamente enriquecedora, no solo para la ENCRyM, sino porque permitió “hacer tangible nuestro quehacer y el del INAH hacia otras instituciones, mediante la preservación de sus acervos”.

La investigación resultante de este proyecto será publicada en un libro que estará disponible en 2025, coeditado por el INAH y la UAM, y que incluirá un análisis detallado del conocimiento matérico del artista, así como de su técnica, dos aspectos importantes para contextualizar su obra.

El rector de la UAM, Unidad Xochimilco, Francisco Javier Soria López, agradeció a la ENCRyM e invitó a las comunidades docentes y estudiantiles a cuidar del patrimonio artístico y utilitario de su escuela.

Por su parte, la coordinadora de Extensión Universitaria del plantel, Martha Isabel Flores Ávalos, relató que “no es cualquier mural, nos habla del sistema modular en la universidad”, por lo que es relevante para nuestro alumnado.

Para concluir, la viuda del artista, Briseida Ávila, citó un pasaje de la autobiografía de Daniel Manrique, el cual resume su legado y el lema que impulsaba su arte: “Yo no llevo el arte al pueblo, yo soy pueblo que se expresa por medio del arte”.

Etiquetas: Artecultura
PUBLICIDAD

Relacionado para ti

Hollywood despide a Robert Redford: condolencias y homenajes a un ícono
Show

Hollywood despide a Robert Redford: condolencias y homenajes a un ícono

septiembre 16, 2025
Familia Aguilar llena Guadalajara pese a campaña en su contra
Show

Familia Aguilar llena Guadalajara pese a campaña en su contra

septiembre 16, 2025
Christian Nodal supera críticas y llena la plaza en Morelia durante las fiestas patrias
Show

Christian Nodal supera críticas y llena la plaza en Morelia durante las fiestas patrias

septiembre 16, 2025
PUBLICIDAD

Las más leídas

  • Champions League tendrá nuevo formato a partir de este año

    Champions League tendrá nuevo formato a partir de este año

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • 68 Aniversario del Estadio Olímpico Universitario

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Estas son las tres grandes enseñanzas de Octavio Paz; hoy se cumplen 107 años de su natalicio

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Deschamps dejará el banquillo de Francia tras la Copa Mundial

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
PUBLICIDAD

NotaT

El portal que tiene las noticias que a ti te interesan. Con un carácter fresco te hacemos llegar la información que necesitas para que estés enterado de lo más relevante de lo que ocurre en México y el mundo. Estamos en todas las plataformas y redes sociales con el firme compromiso de informarte y entretenerte con la verdad.

Nuestras secciones

  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes
  • Media Kit
  • Contacto

© 2020 NotaT Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes

© 2020 NotaT Todos los derechos reservados.