Hoy no circula
jueves, octubre 16, 2025
Nota T
  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes
jueves, octubre 16, 2025
  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes
Nota T
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Inicio Cultura

En 2024, el INAH registró importantes descubrimientos para la Arqueología Mexicana

Por NotaT
enero 2, 2025
En Cultura, Show
Reading Time: 3 mins read
En 2024, el INAH registró importantes descubrimientos para la Arqueología Mexicana
Share on FacebookShare on Twitter
PUBLICIDAD

Hallados debajo de una avenida principal, a las orillas de un lago o de una aguada, en las dunas de un desierto o cubiertos por la espesura de la selva, este 2024, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), reportó descubrimientos que complementan y generan nuevas interrogantes sobre las sociedades pretéritas de nuestro territorio.

En fecha reciente, se informó el registro de un muelle y de un canal del periodo Posclásico Tardío (1200-1521 d.C.), en lo que fue la playa de una península ubicada al pie del cerro del Chapulín, al poniente de la Ciudad de México. Los testimonios, que yacían a dos metros por debajo de la avenida Chapultepec, se sumaron a la ubicación de una vivienda de la misma temporalidad, en el predio del edificio histórico de la Secretaría de Salud.

En tanto, en la península de Yucatán, un nuevo sitio arqueológico maya, denominado Valeriana, el cual arroja luces en torno a la densidad poblacional del Campeche prehispánico, fue descubierto por especialistas del INAH y académicos de las universidades estadounidenses de Tulane, del norte de Arizona y de Houston.

El asentamiento, que se identificó con tecnología LiDAR –la cual mapea mediante impulsos láser–, se extiende a lo largo de 16.6 kilómetros cuadrados, los cuales están ocupados por vestigios de infraestructura agrícola y estructuras propias de un sitio maya del periodo Clásico (250-900 d.C.).

En el estado vecino, Quintana Roo, se descubrió uno de los textos jeroglíficos más extensos registrados en la Zona Arqueológica de Cobá. El monumento de cerca de 1,500 años de antigüedad, bautizado como la “Roca de la fundación”, mide 4.30 metros de ancho por 3.50 de alto, y se compone de 123 cartuchos jeroglíficos que han revelado nombres de sitios, gobernantes y deidades que no se tenían identificados en el corpus de inscripciones de este sitio.

En el mismo estado, nuevas pistas sobre la poderosa dinastía de los Kaanu’l, asomaron en la Zona Arqueológica de Dzibanché, mediante dos plataformas con fachadas decoradas con relieves modelados en estuco. Tres escenas, del periodo Clásico Temprano (500-600 d.C.), representan a guardianes, a ancestros que habitan el cielo nocturno, y animales mitológicos asociados con constelaciones.

En la región de la costa del Golfo, en el ejido Morgadal, municipio de Papantla, Veracruz, se hallaron los vestigios de una casa-habitación construida con piedra monolítica, probablemente, perteneciente a una familia de elite, hacia finales del periodo Epiclásico y principios del Posclásico mesoamericanos (850–1200 d.C.).

En el otro extremo, en la Isla Macapule del océano Pacífico, se localizó un sitio arqueológico de concheros, el cual podría ser el más extenso del estado de Sinaloa. En 8 kilómetros, a partir de la línea de playa, se distribuyen ocho montículos de conchas, de 8 a 12 metros de altura y una circunferencia de 30 metros en su base.

Lee también: La arqueología de Campeche presente en Berlín

En este 2024, también se descubrieron restos óseos humanos que son clave para trazar la ruta de poblaciones antiguas. Por ejemplo, la recuperación de entre las dunas del “Hombre de Bilbao” permitió descubrir un nuevo sitio de cazadores-recolectores, en Coahuila; un paraje de aproximadamente 10 metros de diámetro, repleto de materiales arqueológicos, evidencias de un campamento estacional de producción de artefactos líticos, ocupado por las Culturas del Desierto, entre 700 y 1000 años antes del presente (a.p.).

Asimismo, las exploraciones en el yacimiento de Santa Lucía, en Estado de México, durante la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, llevaron al descubrimiento de “Yotzin” (único, en lengua náhuatl), un esqueleto cuyas características morfológicas y antropométricas corresponderían a un individuo de finales del Pleistoceno e inicios del Holoceno, hace 10,000 años a.p.

Etiquetas: arqueológico
PUBLICIDAD

Relacionado para ti

“La granja VIP” conquista al público y supera expectativas frente a “La casa de los famosos México”
Show

“La granja VIP” conquista al público y supera expectativas frente a “La casa de los famosos México”

octubre 15, 2025
Guillermo del Toro y Mayra Hermosillo protagonizan un encuentro “escatológico” en Venecia
Show

Guillermo del Toro y Mayra Hermosillo protagonizan un encuentro “escatológico” en Venecia

octubre 15, 2025
Demián Bichir protagoniza “Teléfono negro 2”, cinta que explora el miedo más allá del cine
Show

Demián Bichir protagoniza “Teléfono negro 2”, cinta que explora el miedo más allá del cine

octubre 15, 2025
PUBLICIDAD

Las más leídas

  • “No soy médico” respuesta de Beatriz Gutiérrez Müller ante petición por niños con cáncer, le llueven las críticas

    “No soy médico” respuesta de Beatriz Gutiérrez Müller ante petición por niños con cáncer, le llueven las críticas

    1 shares
    Compartir 1 Tweet 0
  • UNODC presenta el informe “México, Monitoreo de plantíos de amapola 2018-2019″

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Spotify sube sus precios en México por cobro de IVA a plataformas digitales

    2 shares
    Compartir 2 Tweet 0
  • Pixar sigue avanzando con nuevas dimensiones de la animación

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Scorsese critica política de odio de Trump durante festival en Italia

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
PUBLICIDAD

NotaT

El portal que tiene las noticias que a ti te interesan. Con un carácter fresco te hacemos llegar la información que necesitas para que estés enterado de lo más relevante de lo que ocurre en México y el mundo. Estamos en todas las plataformas y redes sociales con el firme compromiso de informarte y entretenerte con la verdad.

Nuestras secciones

  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes
  • Media Kit
  • Contacto

© 2020 NotaT Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes

© 2020 NotaT Todos los derechos reservados.