Hoy no circula
martes, junio 17, 2025
Nota T
  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes
martes, junio 17, 2025
  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes
Nota T
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Inicio Cultura

El Archivo Histórico del Estado de Tlaxcala, casa del patrimonio documental de los tlaxcaltecas

Por NotaT
noviembre 8, 2020
En Cultura
Reading Time: 2 mins read
El Archivo Histórico del Estado de Tlaxcala, casa del patrimonio documental de los tlaxcaltecas
Share on FacebookShare on Twitter
PUBLICIDAD

La historia de la creación del Archivo Histórico del Estado de Tlaxcala se remonta a finales del siglo XIX, durante el gobierno de Próspero Cahuantzi Flores, quien ordenó que todos los archivos del estado se concentraran en uno general.

Sin embargo, fue hasta 1980 cuando se comenzó a construir el espacio físico para la sede del patrimonio documental de la entidad, mismo que fue concluido hasta 1997. Su diseño se basó en una arquitectura sustentable, erigido ex profeso para albergar en óptimas condiciones el amplio acervo documental, que se había venido concentrando. Posterior a ser concluida la sede se decretó, en octubre de 1998, el surgimiento del Archivo Histórico del Estado de Tlaxcala (AHET), que por aproximadamente 30 años se ha encargado de ordenar, conservar, divulgar y facilitar la consulta del patrimonio documental histórico de la entidad.

Durante ese lapso los retos han sido amplios, siendo principalmente el sensibilizar a la sociedad y autoridades sobre la importancia de velar por el cuidado del acervo, así como obtener los recursos para adquirir los materiales necesarios para el funcionamiento del archivo, comentó Liliana Zamora Poiré jefa del AHET.

Dentro de su acervo se pueden encontrar pasajes importantes de la historia de los tlaxcaltecas, pues concentran documentos que datan de 1543 a 1979, siendo el Fondo virreinal uno de los más importantes, tanto por su antigüedad como por su alta demanda por parte de los investigadores. Por esta razón, gran parte de ese fondo se encuentra digitalizado.

Te puede interesar: Participa Tlaxcala en Congreso Internacional sobre Patrimonio Cultural 2020

Gracias a la facilidad que proporciona el archivo para su consulta se ha podido acceder a material desconocido, como el Fondo reservado, conformado por los libros que pertenecieron a la biblioteca del ex convento de San Francisco, Tepeyanco; cuyo contenido es tan interesante que ha proporcionado nuevas temáticas de investigación, mencionó Liliana Zamora.

Cabe recalcar que en dicho fondo se pueden encontrar libros expurgados, de hechicería y prohibidos, los cuales contienen interesantes anotaciones por parte de los frailes.

 

Entre otros documentos de gran importancia, se preserva una serie de expedientes en náhuatl, los cuales han sido traducidos, facilitando el conocimiento de su contenido, que en su mayoría corresponde a testamentos, compra y venta de tierras y pleitos legales de propiedades.

La difusión es otro de los compromisos del archivo, que por medio de exposiciones y actividades culturales busca fortalecer la relación entre la ciudadanía y la historia de Tlaxcala. Para tal finalidad se cuenta con el Museo de la Memoria, mismo que funge como escaparate para dar a conocer lo que el archivo conserva. En el mes de junio se presentará La salida de las 400 familias, acontecimiento enmarcado dentro de la colonización española.

El archivo se encuentra abierto a investigadores y a cualquier público interesado, pues no sólo quedaran sorprendidos por la historia que se resguarda, sino también por ver, tocar y leer documentos que han prevalecido a lo largo del tiempo, concluyó Liliana Zamora.

Fuente: Archivo General de la Nación

PUBLICIDAD

Relacionado para ti

3 novelas gráficas que han logrado salir del estereotipo del cómic
Colaboraciones

3 novelas gráficas que han logrado salir del estereotipo del cómic

marzo 10, 2025
El Gobierno de Sinaloa convoca al Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 2025
Cultura

El Gobierno de Sinaloa convoca al Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 2025

febrero 28, 2025
Purple Dancing Club ofrece procesos creativos de la escena con reflexión
Cultura

Purple Dancing Club ofrece procesos creativos de la escena con reflexión

febrero 27, 2025
PUBLICIDAD

Las más leídas

  • Coca-Cola y Grupo Modelo registran baja en ventas ante temor por redadas migratorias

    Coca-Cola y Grupo Modelo registran baja en ventas ante temor por redadas migratorias

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Multa millonaria a Telcel por prácticas anticompetitivas

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Uber advierte riesgos por nueva ley laboral para plataformas digitales en México

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Aguirre defiende al TRI: «Vamos por el camino correcto»

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Monterrey empata con Inter de Milán en debut del Mundial de Clubes

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
PUBLICIDAD

NotaT

El portal que tiene las noticias que a ti te interesan. Con un carácter fresco te hacemos llegar la información que necesitas para que estés enterado de lo más relevante de lo que ocurre en México y el mundo. Estamos en todas las plataformas y redes sociales con el firme compromiso de informarte y entretenerte con la verdad.

Nuestras secciones

  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes
  • Media Kit
  • Contacto

© 2020 NotaT Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes

© 2020 NotaT Todos los derechos reservados.