Hoy no circula
jueves, octubre 16, 2025
Nota T
  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes
jueves, octubre 16, 2025
  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes
Nota T
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Inicio Colaboraciones Colaboraciones

El tren bala de la globalización; ¿se puede detener?

Por NotaT
febrero 5, 2024
En Colaboraciones
Reading Time: 3 mins read
El tren bala de la globalización; ¿se puede detener?
Share on FacebookShare on Twitter
PUBLICIDAD

Por: Alberto Arévalo
«La globalización es como un río que fluye constantemente, y debemos aprender a nadar en sus aguas en lugar de luchar contra la corriente.» – Shimon Peres

La globalización se caracteriza por la interconexión de las economías, la expansión de las comunicaciones y la circulación de bienes, servicios, información y personas a nivel mundial, gracias a un gran motor que es el desarrollo tecnológico.

Por defecto este fenómeno nos lleva a un aumento en el comercio internacional, la inversión extranjera, la cooperación económica y la difusión de la cultura y la tecnología. Por un lado, ha contribuido al crecimiento económico en muchas partes del mundo, permitiendo la especialización, la eficiencia y el acceso a nuevos mercados, pero por el otro está la visión crítica -que no le falta razón- que señala que también trae consigo mayor desigualdad económica, pérdida de empleos en ciertas industrias y la dependencia de cadenas de suministro globales.

Existe la perspectiva académica y de análisis económico, respecto a que existe un proceso de “desglobalización” observado en los últimos años, esta óptica sostiene que este momento en gran medida se debe a factores políticos y económicos, como el aumento del nacionalismo, el proteccionismo y la preocupación por la seguridad nacional.

La pandemia de COVID-19 aceleró esta tendencia, ya que los países tomaron medidas para proteger sus suministros críticos, cerraron fronteras y establecieron mecanismos de restricción de flujos migratorios. En general se habla de un aumento en las barreras comerciales, la repatriación de cadenas de suministro y la reevaluación de la dependencia de fuentes extranjeras.

Sin embargo, las opiniones sobre la globalización y la desglobalización varían y hay un debate en curso sobre los beneficios y desafíos de estos procesos. La pandemia de COVID-19 influyó en estas discusiones al poner de manifiesto la interconexión de las economías globales y la necesidad de repensar ciertos aspectos de la globalización en el contexto de crisis y desafíos globales.

Incluso existen postura que señalan que la desglobalización es inexistente en términos estructurales, y que más bien se trata de una caída circunstancial del comercio y la inversión, que tiene lugar en una coyuntura histórica de reconfiguración de los principios y elementos de la globalización, bajo una vía alterna de desarrollo distinta a la neoliberal y con relación directa a las tecnologías, cuya tendencia inició después de la crisis económica de 2007-2009, y que la pandemia por Covid-19 aceleró.

El término “desglobalización” nuevamente provoca una especie de “picazón” en la boca de los analistas económicos para describir las contracciones en el comercio entre países, la disminución en el flujo de personas, bienes y servicios e inversiones.

La guerra comercial entre China y Estados Unidos ha sido un acontecimiento histórico para las fuerzas de desglobalización en el ámbito del comercio. De hecho, el comercio global ha disminuido desde 2018 tanto en valor como en volumen y se han producido interrupciones relevantes en la cadena de suministro global.

Así, la globalización es un fenómeno complejo que ha traído beneficios sin duda, pero también daños y retrocesos. La desglobalización es un tema a debate, y la OMC enfrenta un resquebrajamiento en su función reguladora. Los actores intermésticos están ahí activos y desempeñan un papel crucial en la lucha contra la desigualdad y la influencia en el proceso de globalización, siempre con una carga política.

Mientras tanto, la globalización no parece detenerse; el tren bala sigue, aun cuando recientemente pasó por una estación y relativamente se detuvo.

Creo, sin embargo, a contracorriente de lo que opinan algunos analistas, que mientras haya países en lucha por la hegemonía mundial querrán tener influencia mucho más allá de sus estados y territorios hacia todos los rincones del mundo, propiciando así que sigamos esa tendencia globalizadora que avanza, muchas veces, sin tener siquiera conciencia de ella.

PUBLICIDAD

Relacionado para ti

Más que pompones: la pasión que enciende el espíritu Azteca
Colaboraciones

Más que pompones: la pasión que enciende el espíritu Azteca

septiembre 25, 2025
La normalización del absurdo
Colaboraciones

La normalización del absurdo

julio 7, 2025
TERNURA SIN MOLDES: reseña de un libro lleno de ternura y diversidad
Colaboraciones

TERNURA SIN MOLDES: reseña de un libro lleno de ternura y diversidad

junio 24, 2025
PUBLICIDAD

Las más leídas

  • Xiutetelco habilita centro de acopio para apoyar a Poza Rica y la Sierra Norte, afectadas por lluvias

    Xiutetelco habilita centro de acopio para apoyar a Poza Rica y la Sierra Norte, afectadas por lluvias

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Demián Bichir protagoniza “Teléfono negro 2”, cinta que explora el miedo más allá del cine

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Scorsese critica política de odio de Trump durante festival en Italia

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • “La granja VIP” conquista al público y supera expectativas frente a “La casa de los famosos México”

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Se fortalece la transformación en San Antonio con pavimento hidráulico en la calle principal

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
PUBLICIDAD

NotaT

El portal que tiene las noticias que a ti te interesan. Con un carácter fresco te hacemos llegar la información que necesitas para que estés enterado de lo más relevante de lo que ocurre en México y el mundo. Estamos en todas las plataformas y redes sociales con el firme compromiso de informarte y entretenerte con la verdad.

Nuestras secciones

  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes
  • Media Kit
  • Contacto

© 2020 NotaT Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes

© 2020 NotaT Todos los derechos reservados.