Por: Sonia Gisella Aguirre Narváez
El ascenso de Starbucks a la cima del mercado global de cafeterías, desde su comienzo en Seattle en 1971 hasta alcanzar más de 38,000 locales, es una evidencia poderosa del papel vital que juega el diseño de información en el éxito de una marca. Siguiendo la filosofía del Instituto Internacional para el Diseño de Información (IIID), Starbucks ha demostrado su habilidad para especificar, organizar y modelar tanto el contenido de su mensaje como los espacios en los que se presenta.
La reciente estrategia Triple Shot with Two Pumps de Starbucks -un plan de crecimiento a largo plazo que la empresa ha implementado para fortalecer su marca y expandirse aún más a nivel global-, resalta la implementación de prácticas de diseño de información centradas en las necesidades del usuario (una audiencia global). Esta estrategia se alinea con los fundamentos de la disciplina del diseño de información, donde la funcionalidad supera el principio de la estética, asegurando que la comunicación sea efectiva por encima de ser simplemente atractiva. Esto es particularmente visible en su programa Starbucks Rewards y en la manera en que la empresa personaliza la experiencia de cada cliente.
Starbucks es una compañía comprometida con el diseño al apoyar el talento mediante la creación del Premio Anual de Arte de Starbucks y al impulsar la creatividad. Una marca que ha sabido superar el simple acto de servir café para ofrecer experiencias que refuerzan los lazos humanos y la cultura.
Starbucks ha utilizado el diseño de información para formar asociaciones estratégicas y para resaltar su compromiso con el medio ambiente a través de su programa de Tiendas Más Verdes. Esta iniciativa subraya la importancia del diseño de información que no solo es visualmente atractivo, sino que también es funcional y responde a las expectativas y valores de los consumidores y la comunidad global.
Las estrategias de Starbucks reflejan un entendimiento profundo de la importancia del diseño de información. Es una marca adaptable que usa el diseño para asegurar su posición y su crecimiento continuo en el siglo XXI.
(*) Sonia Gisella Aguirre Narváez, Diseñadora Gráfica, Maestra en Procesos de Diseño y Doctora en Dirección y Mercadotecnia. Especialista en producción editorial. Ha realizado investigaciones que atienden al desarrollo de estrategias editoriales, que promueven la participación en proyectos con responsabilidad social. 23 años de experiencia docente. Ha participado en proyectos de Diseño de Información, Marketing Político, Marketing Digital y en la gestión de proyectos editoriales para gobiernos estatales. Actualmente es Profesora de Tiempo Completo y coordinadora de la Maestría en Diseño de Información de la Universidad de las Américas Puebla.