Hoy no circula
sábado, septiembre 13, 2025
Nota T
  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes
sábado, septiembre 13, 2025
  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes
Nota T
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Inicio Cultura

El pianista Héctor Rojas interpretará obras de Ponce, Bach, Petri, Chopin y Mozart en el Museo Nacional de Arte

Por NotaT
noviembre 12, 2024
En Cultura, Show
Reading Time: 2 mins read
El pianista Héctor Rojas interpretará obras de Ponce, Bach, Petri, Chopin y Mozart en el Museo Nacional de Arte
Share on FacebookShare on Twitter
PUBLICIDAD

En el marco del ciclo Música INBAL en el Munal, el pianista mexicano Héctor Rojas ofrecerá un concierto el sábado 16 de noviembre a las 11:30 h en el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte (Munal).

El programa iniciará con el coral Que las ovejas puedan pacer tranquilamente, de Johann Sebastian Bach y Egon Petri; la Sonata en Sol mayor, KV 283, de Wolfgang Amadeus Mozart; y Leyenda, Bersagliera y Balada mexicana, de Manuel M. Ponce.

Del polaco Frédéric Chopin, quien falleció antes de cumplir 40 años, interpretará: Nocturno, Op. 27 núm. 1; Mazurca, Op. 56, núm. 1; Estudio, Op, 10 núm. 3; Estudio, Op, 10 núm. 4; Estudio, Op, 25 núm. 1; Vals, Op. 64 núm. 1, y Polonesa, Op. 53, Heroica.

La pieza de Bach se ha convertido en un lapso de gozo y alegría, sobre todo en esta época en la que se acerca la Navidad y el hombre se toma un momento de descanso y reflexión. Petri, pianista alemán, tuvo como maestro a Ferruccio Busoni y bajo su influencia abordó la obra de Bach y de Franz Liszt.

Mozart, infaltable compositor, hizo de su Sonata en Sol mayor, KV 283 una pequeña obra maestra, al igual que muchas de las piezas que compuso. Escrita en 1744, en tres movimientos (Allegro, Andante y Presto), se aprecia la influencia de Haydn, aunque conserva la maestría melódica del músico de Salzburgo.

Manuel M. Ponce, con esplendor propio

Cada vez es más frecuente descubrir que en muchos recitales el nombre de Manuel M. Ponce brilla con esplendor propio. Son tres piezas que a pesar de haber sido escritas hace poco más de un siglo, siguen en el gusto de intérpretes y de melómanos.

Luego de viajar a Europa para estudiar con Luigi Tochi en Bolonia, Italia, compuso Bersagliera (1904), que es una palabra italiana que significa “al trote”. Estudió también con Martin Krauze en Berlín, Alemania, donde presumiblemente compuso Leyenda (1905), pues en algunos catálogos aparece titulada como Legende, en alemán. En 1914 publicó su Álbum de canciones mexicanas, basado en piezas populares que recopiló en distintas regiones de México, y en esta época compuso la Balada mexicana.

Lee también.Alejandro Demian Marín Bello recibirá el Premio Bellas Artes de Cuento San Luís Potosí «Amparo Dávila» 2024

Por su parte, las obras de Chopin siguen —y seguirán ejecutándose—en las salas de concierto de cualquier región del mundo. Chopin compuso 21 nocturnos para piano, 58 mazurcas y dos series de 12 estudios cada uno. La Polonesa Op. 53 en La bemol mayor es conocida como Heroica, compuesta en 1842. Lo que hace el pianista mexicano Héctor Rojas es robustecer el apellido del polaco y seguir aprendiendo y disfrutando de su música.

Héctor Rojas se graduó de la Academia de Música de Viena, donde estudió con Hans Graf, y se ha presentado en foros de México, Estados Unidos, Canadá y Austria. Ganó el Concurso Manuel M. Ponce, convocado por el INBAL, con motivo del XXV aniversario luctuoso del compositor, y realizó la grabación de toda su música de cámara con piano, así como la obra completa para piano de Ponce en siete discos. Es catedrático de piano en el Conservatorio Nacional de Música y pertenece al grupo Concertistas de Bellas Artes.

Etiquetas: Arte
PUBLICIDAD

Relacionado para ti

Taylor Swift y Travis Kelce planean boda íntima en Rhode Island
Show

Taylor Swift y Travis Kelce planean boda íntima en Rhode Island

septiembre 10, 2025
Florinda Meza califica de “mentira total” la bioserie Sin querer queriendo sobre Chespirito
Show

Florinda Meza califica de “mentira total” la bioserie Sin querer queriendo sobre Chespirito

septiembre 10, 2025
Luis Estrada cumple un sueño de juventud con Las muertas, ahora en Netflix
Show

Luis Estrada cumple un sueño de juventud con Las muertas, ahora en Netflix

septiembre 10, 2025
PUBLICIDAD

Las más leídas

  • Cruzan información de códices con arquitectura y revelan significados ocultos de una Ciudad Maya

    Cruzan información de códices con arquitectura y revelan significados ocultos de una Ciudad Maya

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Destaca que que imperativo, que México promueva desarme nuclear y eliminación de armas de destrucción masiva

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Diseñar para la inclusión, un imperativo en el mundo moderno

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Checo Pérez planea volver a la F1 en 2026

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Facundo provoca caída de Aldo De Nigris en “La Casa de los Famosos” y genera polémica en redes

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
PUBLICIDAD

NotaT

El portal que tiene las noticias que a ti te interesan. Con un carácter fresco te hacemos llegar la información que necesitas para que estés enterado de lo más relevante de lo que ocurre en México y el mundo. Estamos en todas las plataformas y redes sociales con el firme compromiso de informarte y entretenerte con la verdad.

Nuestras secciones

  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes
  • Media Kit
  • Contacto

© 2020 NotaT Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes

© 2020 NotaT Todos los derechos reservados.