La adopción de la tecnología en la nube ha traído importantes beneficios para las empresas, como escalabilidad, flexibilidad y reducción de costos operativos. Sin embargo, también ha aumentado significativamente los riesgos de ciberseguridad, especialmente en México. Según el Informe 2024 de Tenable, el 77% de los profesionales de ciberseguridad en el país considera la nube como el principal vector de riesgo para sus organizaciones.
El informe destaca la «tríada tóxica» de vulnerabilidades que afecta a las cargas de trabajo en la nube: exposición pública, vulnerabilidades críticas y privilegios excesivos. Un 38% de las organizaciones en México enfrenta al menos una carga de trabajo con estas vulnerabilidades, lo que las deja expuestas a ataques cibernéticos que podrían comprometer sus sistemas.
Leer más… China tiene las mayores restricciones de internet a nivel mundial
Robert Huber, director de Seguridad de la Información de Tenable, señaló que es crucial que las empresas comprendan el modelo de responsabilidad compartida en la nube y gestionen adecuadamente sus riesgos. La falta de entendimiento sobre este modelo ha contribuido a la proliferación de vulnerabilidades no gestionadas, poniendo en peligro la seguridad de los datos y sistemas en la nube.