El peso mexicano se debilitó frente al dólar este martes, en medio de la expectativa por los próximos datos de inflación tanto en México como en Estados Unidos. Se prevé que la inflación en ambos países haya continuado moderándose en septiembre. Además, factores como la pausa en el aumento de los precios del petróleo y el alza de los intereses de la deuda estadounidense también presionaron a la moneda mexicana.
Al cierre del mercado mayorista, el peso sufrió una depreciación del 0.20%, equivalente a 3.86 centavos, para ubicarse en 19.3435 pesos por dólar, según datos del Banco de México. La divisa se movió entre un máximo de 19.4140 y un mínimo de 19.3050 unidades, registrando su segunda caída consecutiva.
Leer más… Sube el dólar en jornada difícil para divisas emergentes
Según la última encuesta de Citibanamex, los analistas esperan que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de México suba un 0.09% en septiembre, lo que resultaría en una inflación anual del 4.62%, una ligera disminución frente al 4.99% de agosto. En Estados Unidos, la Reserva Federal podría mostrar mayor cautela en la reducción de las tasas de interés debido a la publicación de datos económicos positivos.
Por otro lado, el mercado de bonos reflejó un aumento en los intereses de la deuda estadounidense, con el rendimiento de los bonos a 10 años subiendo al 4.017%. A nivel internacional, la falta de estímulos fiscales en China y las tensiones comerciales con Francia también contribuyeron a la incertidumbre, mientras que en Wall Street las acciones subieron tras un ligero freno en los precios del petróleo.