Hoy no circula
sábado, noviembre 1, 2025
Nota T
  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes
sábado, noviembre 1, 2025
  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes
Nota T
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Inicio De interés

Feminismo, hoy más que nunca presente en el espacio público

Por NotaT
noviembre 14, 2021
En De interés
Reading Time: 3 mins read
Feminismo, hoy más que nunca presente en el espacio público

Group of women friends holding hands together against sunset

Share on FacebookShare on Twitter
PUBLICIDAD

La presencia nunca antes vista del feminismo en el espacio público, así como la urgencia y necesidad de analizar, comprender y visibilizar la forma en la que las erres del feminismo interactúan y cómo la tensión entre éstas puede condicionar que suceda en la política y sus alianzas, hace indispensable una nueva forma de pedagogía crítica, y sobre todo la autocrítica en los distintos feminismos, aseguró la directora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la UNAM, Marisa Belausteguigotia Rius.

Al poner en marcha, junto con el director general de Divulgación de las Humanidades, Ángel Figueroa Perea, la vigésimo octava edición del Coloquio Internacional de Estudios de Género “GRRRRR Género: Rabia, Ritmo, Rima, Ruido y Responshabilidad”, indicó: se trata de un ejercicio de abrir puertas y ventanas, de imaginación, fabulación y confabulación; de cómo lidiar con la furia, el enojo, la frustración que despierta la impunidad, la arbitrariedad con el inmenso daño causado a tantas familias, mujeres, al país, por la falta de acceso a la justicia, el desdén y el descuido.

Este coloquio apunta a eso, a la autocrítica en el propio feminismo, también a conjugar la política, la pedagogía y la acción con la imaginación, con el fin de trabajar juntas. Necesitamos convergencias, conversaciones, alianzas de todo tipo, con actores, no solamente entre nosotras, también con las que no piensan como nosotras, precisó la también académica de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, y de la Universidad de Nueva York.

«Las mujeres se están revelando»: Julieta Venegas y más compositoras le cantan al feminismo

Y abundó: nos interesa debatir entre colectivas, estudiantes, personal académico, artistas y activistas a partir de preguntas como: ¿qué mecanismos y prácticas hay que echar a andar para fortalecer la academia como espacio de resonancias y construcción de lo común, la igualdad y la justicia, en frontera con el activismo y la militancia?, ¿qué papel tienen las prácticas artísticas en la generación de pensamiento y acciones críticas no violentas? Buscamos visibilizar la forma en que academia, activismo y arte se conjugan para que suceda la política y la alianza.

En representación de la coordinadora de Humanidades de la UNAM, Guadalupe Valencia García, Figueroa Perea expuso: necesitamos propiciar y construir nuevas generaciones de niñas y niños “nativos de la equidad de género”, que no contemplen el descrédito, el abuso, el acoso, el odio, la superioridad, la cosificación y la agresión.

En ese sentido se vuelve más que fundamental, el enorme empuje y la rabia, y el ruido de millones de jóvenes en todo el mundo, en nuestro país, en nuestra Universidad, acotó.

La rabia moviliza

En la conferencia magistral «Ya para siempre enrabiadas: pequeño diccionario para las movilizaciones de hoy», la escritora Cristina Rivera Garza reconoció el espacio universitario como crítico y productivo, y abordó la genealogía de las aulas además de los espacios de la academia en una forma de activismo, donde las emociones emergen como prácticas colectivas que producen realidad y transformaciones para generar igualdad.

La rabia moviliza, cuestiona, vincula y permite visibilizar las pequeñas y grandes violencias, es una forma de calibrar el mundo. Cuando se experimenta en colectivo, por grupos de mujeres exhaustas de no poder sepultar esos cuerpos perdidos, mujeres “para siempre enrabiadas”, surge como trabajo del duelo, de conciencia, como el hacer/recoger/compartir memoria y cuidados, refirió.

Frente a ese cansancio aparece lo que llama la Escuela de la Rabia, como la necesidad de seguir las huellas y ecos de aquellas y aquellos saberes que nos han presidido. Así la rabia oscila entre duelo colectivo, vigilia, conciencia y camino.

Al comentar la conferencia, Belausteguigoitia Rius aseveró que “hacer política es confabular voces y huellas”, mismas que hay que saber caminar juntas. Se preguntó si hay que quemarlo todo y romperlo todo para obtener respuestas, y cómo integrar la imaginación al uso de la rabia, para que ésta no resulte devastadora.

Cabe señalar que en las mesas de trabajo de esta jornada se comentó sobre la rabia y el ritmo, la reconfiguración de lo público a través de intervenciones, protestas, y otras formas de representación.

Asimismo, se retomó la conexión entre las historias de mujeres víctimas de violencia y de aquellas que toman los espacios para visibilizar las violencias, entre otros temas.

PUBLICIDAD

Relacionado para ti

Apple vale 4 billones de dólares por primera vez
De interés

Apple vale 4 billones de dólares por primera vez

octubre 28, 2025
Envían 471 brigadas médicas para apoyar a 5 estados afectados
De interés

Envían 471 brigadas médicas para apoyar a 5 estados afectados

octubre 15, 2025
FMI prevé mejor escenario para la economía mexicana
De interés

FMI prevé mejor escenario para la economía mexicana

octubre 15, 2025
PUBLICIDAD

Las más leídas

  • Destituyen a funcionario de Oaxaca con COVID-19 que escupió y agredió a personal de salud por no tener «trato preferencial»

    Destituyen a funcionario de Oaxaca con COVID-19 que escupió y agredió a personal de salud por no tener «trato preferencial»

    12 shares
    Compartir 12 Tweet 0
  • OPS advierte sobre un repunte de covid-19 en Latinoamérica

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Falleció Daniel Urquiza; sospechan suicidio del llamado “el rey de las extensiones”

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • 3 millones de mexicanos padecen TOC

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Promover una política ecológica y ambiental humanista es fundamental para generar prosperidad compartida

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
PUBLICIDAD

NotaT

El portal que tiene las noticias que a ti te interesan. Con un carácter fresco te hacemos llegar la información que necesitas para que estés enterado de lo más relevante de lo que ocurre en México y el mundo. Estamos en todas las plataformas y redes sociales con el firme compromiso de informarte y entretenerte con la verdad.

Nuestras secciones

  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes
  • Media Kit
  • Contacto

© 2020 NotaT Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes

© 2020 NotaT Todos los derechos reservados.