El Concurso de Composición Arturo Márquez cumple 11 años de alentar a los jóvenes compositores a profundizar en los géneros de la música tradicional y popular arraigados en México, al tiempo de honrar la trayectoria de Arturo Márquez, uno de los creadores mexicanos con mayor solidez y proyección nacional e internacional.
En la edición 2024 participaron 77 creadores de música de concierto menores de 40 años de edad procedentes de varios estados de la República mexicana. El Concurso se ha consolidado como uno de los mayores estímulos a la composición entre los jóvenes estudiantes y egresados de los conservatorios y escuelas superiores de música de todo el país. A lo largo de los años, 51 obras han sido reconocidas, las cuales se han interpretado en el Centro Cultural Roberto Cantoral en el marco del Festival Artístico de Otoño.
En el presente año, el jurado estuvo integrado por Arturo Márquez, uno de los compositores más reconocidos en México y el mundo; Rodrigo Macías, director de la Orquesta Sinfónica del Estado de México, siempre comprometido con la interpretación de la música mexicana. Por primera ocasión fue invitado a formar parte del jurado Miguel Farias, compositor chileno merecedor de diversos galardones internacionales, quien ha sido interpretado por orquestas de gran prestigio, entre ellas la Filarmónica de Los Ángeles. Después de la sesión de deliberación, el jurado eligió las distinciones. A continuación se informa sobre las obras seleccionadas, el nombre de sus compositores, lugar de origen y los comentarios consignados en el acta respectiva:
Obras ganadoras 2024
Citámbulos, de Erick Gerardo Tapia Granados, quien participó con el seudónimo Chamber Orchestra. Es originario del Estado de México. Nació en 1991.
«La propuesta armónica es muy interesante y clara, así como el desarrollo de texturas y la orquestación a un nivel muy fino en cuanto a detalles de notación y escritura tradicional».
Farra, de Fermín León Salazar, quien participó con el seudónimo Elsa Pato. Es originario de la Ciudad de México. Nació en 1998.
«Obra muy original, contundente, irreverente, burlona y musicalmente interesante, etílica, varia, imaginativa y muy bien realizada».
Cumbia multiforme, de Uriel Arturo Cisneros Jordán, quien participó con el seudónimo Unicornio siberiano. Es originario del Estado de México. Nació en 1995.
«Una cumbia con un grado alto de elaboración rítmica y armónica, todo ello con un lenguaje orientado hacia el jazz».