Respecto al tema 2021 de esta celebración, “Turismo para un crecimiento inclusivo”, el especialista señala que es necesario incorporar a esta actividad a las personas con capacidades diferentes y a los grupos tradicionalmente excluidos, como las comunidades marginadas.
Debe significar la posibilidad de incorporar sus beneficios económicos y sociales a toda la población porque, desafortunadamente, se rige por las leyes del mercado y está mediado por las condiciones económicas y la capacidad de acceder a esos servicios. El artículo 24 de la Declaración Universal de Derechos Humanos establece: “toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas”, lo cual no se cumple para la mayoría.
Otorga Consejo Mundial de Viajes y Turismo a Tlaxcala sello “Safe Travels”
La actual administración, reconoce López Pardo, cuenta con programas dirigidos a proporcionar la posibilidad de acceso y disfrute de actividades turísticas para la población menos favorecida, como los programas Sonrisas por tu Ciudad o Turismo de Barrio, en la Ciudad de México.
La movilidad, concluye, no puede estar por encima de la seguridad sanitaria, por lo cual se debe hacer un gran esfuerzo por parte de los sectores público, privado y social para brindar a los visitantes la mayor seguridad posible, así como a las comunidades receptoras, y evitar que los turistas lleven contagios.