Hoy no circula
miércoles, octubre 29, 2025
Nota T
  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes
miércoles, octubre 29, 2025
  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes
Nota T
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Inicio De interés

Presentan en el Senado Agenda Nacional de la Inteligencia Artificial para México 2024-2030

Por NotaT
mayo 16, 2024
En De interés, Nacionales, TouchTech
Reading Time: 2 mins read
Presentan en el Senado Agenda Nacional de la Inteligencia Artificial para México 2024-2030
Share on FacebookShare on Twitter
PUBLICIDAD

La senadora Alejandra Lagunes Soto Ruíz presentó la propuesta de Agenda Nacional de la Inteligencia Artificial para México 2024-2030, que incluye el diagnóstico sobre esta tecnología y una serie de recomendaciones para su regulación en nuestro país.

Se trata de un esfuerzo colaborativo, fruto de 13 meses de trabajo, en el que participaron senadores y senadoras, la Unesco, expertos del sector público y privado, academia, sociedad civil organizada, organismos internacionales y autónomos, y público en general, coordinado por la Alianza Nacional de Inteligencia Artificial.

El documento tiene el propósito de establecer un marco de referencia que promueva la integración de la Inteligencia Artificial como un motor de la inclusión y el desarrollo social, económico y educativo del país, la investigación científica, el desarrollo tecnológico, la innovación y emprendimiento ético, responsable y equitativo de esta herramienta.

Cabe mencionar que en la propuesta se plantearon recomendaciones sobre política pública y derechos; educación y mercados laborales; ciberseguridad y gestión de riesgos; género, inclusión y responsabilidad social; infraestructura y datos; innovación, investigación e industria.

Además, establece un marco integral con políticas públicas, regulaciones específicas y estrategias de gobernanza, con un enfoque colaborativo, multiactor, multidisciplinario, multisectorial, interdisciplinario y transdisciplinario que involucre a todos los sectores de la sociedad.

Alejandra Lagunes agregó que “nuestro enfoque se centra en la elaboración de recomendaciones de política pública, regulación y gobernanza, en aras de garantizar y proteger los derechos humanos y ambientales”.

Con esta propuesta, dijo, México se posiciona a la vanguardia del debate global sobre este tema, con un desarrollo tecnológico inclusivo, justo y beneficioso para toda su población.

Detalló que para construir este proyecto se realizaron 18 mesas de trabajo y 90 eventos, en los que participaron más de 340 expertos y más de tres mil personas capacitadas, en 220 horas de diálogo.

La Agenda Nacional de la Inteligencia Artificial para México destaca que, para 2030, la tecnología basada en la IA contribuirá con hasta 15.7 billones de dólares a la economía global y, de acuerdo con un análisis del Foro Económico Mundial, se estima que para el año 2025, 85 millones de empleos podrían ser reemplazados por la automatización, pero se crearán 97 millones de nuevas oportunidades laborales.

“Según el informe de Goldman Sachs (2023), la Inteligencia Artificial y la automatización tienen el potencial de impactar 300 millones de trabajos a nivel global. Se estima que 18 por ciento de las tareas laborales podrían ser automatizadas a través de la IA, observándose un mayor impacto en los mercados desarrollados en comparación con los mercados emergentes.

PUBLICIDAD

Relacionado para ti

Apple vale 4 billones de dólares por primera vez
De interés

Apple vale 4 billones de dólares por primera vez

octubre 28, 2025
Envían 471 brigadas médicas para apoyar a 5 estados afectados
De interés

Envían 471 brigadas médicas para apoyar a 5 estados afectados

octubre 15, 2025
FMI prevé mejor escenario para la economía mexicana
De interés

FMI prevé mejor escenario para la economía mexicana

octubre 15, 2025
PUBLICIDAD

Las más leídas

  • Apple vale 4 billones de dólares por primera vez

    Apple vale 4 billones de dólares por primera vez

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Joven impulsa iniciativa para legalizar la eutanasia aquí

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Carpeta gráfica entomografía reúne insectos diseñados por 20 artistas mexicanos, en la galería José María Velasco

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los drones y las nuevas armas rusas aumentan un 30% el número de civiles muertos en Ucrania

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Este es el video de la cabra que camina sobre dos patas y tiene atemorizados a todos

    6 shares
    Compartir 6 Tweet 0
PUBLICIDAD

NotaT

El portal que tiene las noticias que a ti te interesan. Con un carácter fresco te hacemos llegar la información que necesitas para que estés enterado de lo más relevante de lo que ocurre en México y el mundo. Estamos en todas las plataformas y redes sociales con el firme compromiso de informarte y entretenerte con la verdad.

Nuestras secciones

  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes
  • Media Kit
  • Contacto

© 2020 NotaT Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes

© 2020 NotaT Todos los derechos reservados.