Martín Faz defendió el funcionamiento del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), calificándolo como un mecanismo auditado y avalado por especialistas y representantes de partidos políticos. Explicó que los datos de las actas fueron capturados dos veces por distintas personas para garantizar la calidad y confiabilidad del proceso.
«La narrativa del fraude y de la elección de Estado no se corresponde con la realidad. Es una narrativa falsa. No hay ningún fraude y, en todo caso, hay que demostrarlo. Y para comprobarlo ahí están los cómputos», indicó Faz, refiriéndose al proceso que inicia hoy en los 300 distritos electorales del país, donde se emitirán los resultados definitivos.
El consejero hizo un llamado a la responsabilidad, sensatez y madurez, destacando que estas cualidades no siempre son comunes entre los actores políticos. «Mañana, en los cómputos distritales, todas esas pequeñas o grandes inconsistencias se van a resolver, porque todos los partidos van a tener las actas», señaló.
Faz reiteró que más del 60 por ciento de las casillas serán recontadas, lo que disipará cualquier duda sobre la integridad del proceso. Recordó que el PREP se alimenta con los datos de las actas originales, donde los funcionarios de casilla, ciudadanos, anotaron los resultados del escrutinio de los votos. Este proceso será ratificado en los cómputos distritales, donde se abrirá un alto número de paquetes de casilla.
El consejero subrayó que cualquier inconsistencia se resolverá durante los cómputos distritales. «Inconsistencias siempre hay. Y una de las más notorias es que no se haya hecho una adecuada transcripción de los resultados en el cartel que se colocó afuera de donde se instaló la mesa receptora de votos», explicó.
Faz enfatizó que el proceso electoral cuenta con mecanismos de vigilancia y verificación para asegurar su transparencia y confiabilidad. Por lo tanto, no hay fundamento para las acusaciones de fraude promovidas en contra del INE.