Hoy no circula
miércoles, octubre 22, 2025
Nota T
  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes
miércoles, octubre 22, 2025
  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes
Nota T
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Inicio Cultura

Descubren en México dinosaurio herbívoro con cresta alargada

Por NotaT
mayo 20, 2021
En Cultura, De interés, Nacionales
Reading Time: 3 mins read
Descubren en México dinosaurio herbívoro con cresta alargada

Foto: UNAM

Share on FacebookShare on Twitter
PUBLICIDAD

Una nueva especie de dinosaurio herbívoro de gran tamaño, cuya principal característica es una cresta alargada y grande en la parte superior del cráneo, fue hallado en Coahuila.

Paleontólogos de la UNAM, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de Saltillo, participaron en el descubrimiento del primer parasaurolofino reportado en México, ya que este género de dinosaurio solo se había encontrado en Canadá y Estados Unidos.

De acuerdo con los estudios, el singular ejemplar vivió hace entre 72 y 73 millones de años en lo que hoy es Coahuila, donde se encontró sepultado en buen estado de preservación como para describirlo adecuadamente, explicó Ángel Alejandro Ramírez Velasco, estudiante de doctorado en el Instituto de Geología (IGl) de la UNAM y uno de los descubridores del fósil.

La nueva especie fue nombrada Tlatolophus galorum, lo que se traduce (del náhuatl y el griego) como “cresta palabra”, debido a la peculiar forma de la parte superior de su cráneo. El hallazgo fue reportado en la revista científica Cretaceous Research.

Investigan la naturaleza del bólido que causó la extinción de los dinosaurios

Ramírez Velasco explicó que el nombre rinde homenaje a la vírgula, símbolo utilizado por los pueblos mesoamericanos para representar la comunicación, y también hace referencia a esa función comunicativa de un tipo de dinosaurios con cresta que, al tener numerosas conexiones con la tráquea y la nariz, emitían un sonido parecido al de una trompeta.

“Sabemos que algunos dinosaurios crestados tenían la capacidad de recibir sonidos de baja frecuencia, por lo que debieron ser platicadores. Algunos paleontólogos teorizan que emitían sonidos fuertes para asustar a los carnívoros o con fines de reproducción, lo que sugiere que las crestas lucían colores vistosos”, enfatizó.

Los trabajos

“Desde 2013 paleontólogos del INAH nos buscaron para colaborar en la limpieza y descripción de una cola articulada hallada en el ejido Guadalupe Alamitos, municipio de General Cepeda, en Coahuila. Estuvimos excavando y encontramos unos 38 huesos, entre ellos un fémur, cintura pélvica, escápula y una pieza con forma de gota o paleta que yo creí que era un pubis y resultó ser un cráneo dotado de una cresta muy prominente y distinta de la que tienen otras especies”, narró Ángel Alejandro Ramírez.

Junto con los investigadores del IGl René Hernández Rivera y Jesús Alvarado Ortega (este último tutor del doctorante), desde aquel año, Ramírez Velasco han estudiado y limpiado los huesos, hasta completar el 80 por ciento del cuerpo del animal.

A partir de 2019 realizó una limpieza más fina en el IGl, lo que facilitó tener información de la anatomía del dinosaurio, así como confirmar la presencia de la cresta que sobresalía de la parte posterior del cráneo.

“Obtener la cabeza del fósil fue un tiro de gracia. Siempre es asombroso saber qué te va a permitir el fósil, qué tanta información te va a enseñar, porque todo depende del modo de preservación de la pieza”, señaló el especialista universitario.

Otras partes descubiertas con el cráneo y la cresta fueron las mandíbulas inferiores y superiores, el paladar y un segmento llamado neurocráneo, dentro del cual estaba el cerebro del animal.

Los estudios de Ramírez Velasco y sus colegas mostraron que la cresta y la nariz eran distintas a una especie conocida como Velafrons y más parecida a la del género de los parasaurolofinos.

Para concluir, Ramírez Velasco comentó su deseo de que este trabajo “sea un aliciente para que otras generaciones vean que sí se puede, no es necesario irse a Estados Unidos o Canadá. Aquí en México hubo dinosaurios y seguramente hay más especies que ésta y muchas más por descubrir”.

Fuente: UNAM

PUBLICIDAD

Relacionado para ti

Envían 471 brigadas médicas para apoyar a 5 estados afectados
De interés

Envían 471 brigadas médicas para apoyar a 5 estados afectados

octubre 15, 2025
FMI prevé mejor escenario para la economía mexicana
De interés

FMI prevé mejor escenario para la economía mexicana

octubre 15, 2025
Diputados dan el sí a la nueva ley de amparo
De interés

Diputados dan el sí a la nueva ley de amparo

octubre 15, 2025
PUBLICIDAD

Las más leídas

  • Pixar sigue avanzando con nuevas dimensiones de la animación

    Pixar sigue avanzando con nuevas dimensiones de la animación

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘La pandemia le dio más valor al arte y al coleccionismo’: promotora de UNIQ Luxury I ART

    3 shares
    Compartir 3 Tweet 0
  • Fallece creador de títeres de «31 minutos», Armando Jofré por Covid-19

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Te roban el sueño con el cambio de horario de verano?

    2 shares
    Compartir 2 Tweet 0
  • Este es el video de la cabra que camina sobre dos patas y tiene atemorizados a todos

    6 shares
    Compartir 6 Tweet 0
PUBLICIDAD

NotaT

El portal que tiene las noticias que a ti te interesan. Con un carácter fresco te hacemos llegar la información que necesitas para que estés enterado de lo más relevante de lo que ocurre en México y el mundo. Estamos en todas las plataformas y redes sociales con el firme compromiso de informarte y entretenerte con la verdad.

Nuestras secciones

  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes
  • Media Kit
  • Contacto

© 2020 NotaT Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes

© 2020 NotaT Todos los derechos reservados.