La embajada de China en México presentó este jueves el libro blanco titulado «Control de sustancias relacionadas con el fentanilo: Contribución de China», en el que se destaca la cooperación entre ambos países en la regulación de precursores químicos y el combate al tráfico de drogas.
El documento, publicado por la Oficina de Información del Consejo de Estado de China, subraya que el gobierno de Xi Jinping y el gobierno mexicano han establecido bases sólidas para el intercambio de información y la colaboración en la aplicación de la ley. Asimismo, enfatiza que China mantiene un control estricto sobre las sustancias químicas utilizadas en la producción de drogas sintéticas y resalta la importancia de la cooperación internacional en esta materia.
Uno de los avances destacados en el informe es la creación del Grupo de Trabajo China-México sobre Precursores Químicos en 2023, el cual llevó a cabo su segunda reunión el 6 de septiembre de 2024 en la Ciudad de México. En dicha sesión, se adoptaron las Reglas de Operación y el acta correspondiente, fortaleciendo el marco de cooperación bilateral.
El libro blanco también detalla que China utiliza el sistema PEN Online de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) para supervisar los precursores químicos bajo fiscalización internacional, así como el sistema PEN Online Light para monitorear sustancias no reguladas con el fin de prevenir su desvío hacia actividades ilícitas.
Además, el documento resalta los esfuerzos de China en la lucha global contra el narcotráfico mediante el intercambio de información, investigaciones conjuntas y el desarrollo de estrategias con países como Estados Unidos, la Unión Europea, Australia y Nueva Zelanda. Señala que el país asiático promueve una gobernanza global en el control de drogas basada en la colaboración y la confianza mutua.
El informe advierte sobre el crecimiento del tráfico de drogas sintéticas como el fentanilo, señalando que su expansión representa un desafío para la comunidad internacional. Destaca la necesidad de reforzar la fiscalización y regulación de estas sustancias para prevenir crisis sanitarias y sociales.
Finalmente, China reitera su compromiso en la lucha contra el narcotráfico y hace un llamado a la comunidad internacional para fortalecer la cooperación en la regulación de precursores químicos y la prevención del abuso de sustancias sintéticas.