Jimmy Carter, expresidente de Estados Unidos y destacado defensor de los derechos humanos, falleció este domingo. Carter asumió el cargo en 1977 tras ser gobernador de Georgia y se presentó como un líder ajeno a la política tradicional de Washington, algo que resonó en un país marcado por el escándalo de Watergate y la guerra de Vietnam. Durante su mandato, logró hitos como el tratado que devolvió el Canal de Panamá a Panamá y las conversaciones de Camp David, que resultaron en un histórico acuerdo de paz entre Egipto e Israel.
Sin embargo, su presidencia también enfrentó serias crisis económicas y de política exterior, como la inflación de dos dígitos, el alto desempleo y la crisis de los rehenes en Irán. Tras dejar la Casa Blanca en 1981, Carter se dedicó a causas humanitarias y a la promoción de la paz, viajando por el mundo como emisario, observador electoral y defensor de la salud pública. A través del Centro Carter, impulsó la erradicación de enfermedades como la dracunculosis y el tracoma, que han pasado de millones de casos a apenas unos pocos.
Leer más… Realizan en EUA primer trasplante doble de pulmones solamente con robots
En 2002, Carter recibió el premio Nobel de la Paz en reconocimiento a sus esfuerzos incansables por los derechos humanos y la pacificación global. Su legado como activista y líder humanitario trasciende su presidencia, dejando una marca profunda en la historia mundial.