Más de 100 millones de niños quedarán por debajo del nivel mínimo de competencia en lectura como consecuencia del cierre de escuelas debido a la pandemia de COVID-19, revela un nuevo estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Los estudiantes con esa carencia iban disminuyendo antes de la emergencia y se proyectaba que pasaran de 483 millones a 460 millones en 2020, pero al contrario de lo esperado, la cifra se disparó a 584 millones, un incremento del 20%, y anuló los avances logrados en veinte años.
La ONU se ha referido al efecto de la pandemia en la educación como una “catástrofe generacional” que duraría décadas con un impacto negativo en el desarrollo mundial.
Más de 100 millones de alumnos no acuden a clases presenciales en Latinoamérica
Los hallazgos del informe llevaron a la UNESCO a convocar una reunión de los ministros de educación de todo el mundo el próximo 29 de marzo para discutir la reapertura de las escuelas y el apoyo a los profesores, la mitigación del abandono escolar y la pérdida de aprendizaje, y el impulso de la transformación digital.
Los datos indican que los centros escolares interrumpieron las clases presenciales total o parcialmente un promedio de 25 semanas desde que comenzó la pandemia, pero hay países o zonas que han mantenido los cierres un año y que no cuentan con regresar a las aulas durante el presente año escolar.