Si bien el comercio global marcará un récord este año, la política proteccionista anunciada por el próximo gobierno estadounidense genera incertidumbre con respecto a los efectos sustanciales que tendrían los nuevos impuestos en el intercambio mundial de bienes y servicios, señala la conferencia especializada en ese rubro de la economía.
El comercio mundial alcanzará un récord de 33 billones de dólares en 2024, mostrando gran resiliencia a los desafíos económicos y geopolíticos que persisten actualmente; sin embargo, existen preocupaciones para 2025, cuando se prevé una escalada de las guerras comerciales, las tensiones geopolíticas y los cambios de políticas, apuntó este jueves la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
En su Actualización del Comercio Mundial, la UNCTAD explica que la actividad comercial de este año supone un aumento de un billón de dólares con respecto a 2023, impulsado por el crecimiento económico anual de 3,3%.
La UNCTAD atribuye el avance, sobre todo, al comercio de servicios, que se incrementó un 7% -la mitad de la expansión total-, sumando 500.000 millones de dólares al valor del comercio mundial.
Leer más… COI espera colaborar con Donald Trump en Juegos Olímpicos del 2028
El comercio de bienes, por su parte, creció casi un 2%, quedando en un nivel por debajo de su máximo de 2022.La UNCTAD advirtió que para 2025 las perspectivas son inciertas, principalmente debido a los cambios proteccionistas en la política comercial de Estados Unidos, anunciados por el gobierno que empezará el 20 de enero.
El giro de política implicaría aranceles no únicamente a productos específicos, sino de alcance amplio, que podrían afectar “no sólo a adversarios geopolíticos sino también a socios comerciales clave, en particular aquellos con aranceles más altos y superávits comerciales significativos con Estados Unidos”, apuntó.
La UNCTAD agregó que los nuevos impuestos perturbarían las cadenas de valor globales.
“Incluso cambios modestos en los aranceles estadounidenses tendrán efectos sustanciales en la dinámica del comercio mundial, dado el papel de Estados Unidos como un importante mercado de consumo y la interconexión de las cadenas de valor transfronterizas”.