El mayor déficit está en África subsahariana, donde el 20% de los niños no está inscrito en la escuela y el 60% no va a la secundaria, alerta un nuevo informe la agencia de la ONU para la educación. Revela también que los países de renta baja deben aumentar casi un 50% el número de maestros.
Es muy urgente movilizar recursos adicionales y elaborar nuevas estrategias para aumentar el financiamiento a la educación, al igual que su eficacia, de otra manera, no habrá la educación de calidad para todos que plantea el cuarto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030.
Así lo advirtió este viernes un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que cifra en 97.000 millones de dólares el déficit anual del presupuesto mundial de educación.
La UNESCO conminó a los donantes a cumplir sus compromisos de ayuda y a priorizar la educación básica en los países más pobres, afirmando que, si de verdad se cumplieran esas promesas, se cubriría el 28% de la brecha anual.