Hoy no circula
jueves, octubre 16, 2025
Nota T
  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes
jueves, octubre 16, 2025
  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes
Nota T
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Inicio En Portada

México fortalecerá la industria farmacéutica

Por NotaT
mayo 30, 2025
En En Portada
Reading Time: 2 mins read
México fortalecerá la industria farmacéutica
Share on FacebookShare on Twitter
PUBLICIDAD

El gobierno de México lanzará un nuevo decreto que, a partir de las compras públicas de 2026, otorgará puntos adicionales a las empresas farmacéuticas que cuenten con plantas en el país o que estén en proceso de instalación, incluidas aquellas que establezcan alianzas con Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), la histórica empresa pública en el sector. La medida busca impulsar la producción de medicamentos, dispositivos médicos y vacunas dentro del país, fortaleciendo la industria farmacéutica y promoviendo la investigación en enfermedades prevalentes como el dengue.

El secretario de Salud, David Kershenobich, detalló que el Plan México también contempla la creación de parques industriales con bioincubadoras, clústeres de innovación y un centro de creación de talentos para posicionar a México como un centro regional de producción farmacéutica. Además, se busca fortalecer la industria química y la ingeniería biomédica para producir principios activos, lo que impulsaría la autosuficiencia del país en productos médicos esenciales.

Por su parte, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, explicó que el decreto tendrá dos componentes principales. El primero se refiere a las compras de medicamentos genéricos, donde se priorizará a las empresas que ya invierten en México o que estén realizando esfuerzos en investigación, instalación de laboratorios y fábricas. El segundo componente se centra en los medicamentos de alto costo, como los de patente, donde se establecerán compromisos de inversión por parte de las grandes transnacionales farmacéuticas en el país, correspondientes a las compras realizadas por el gobierno. El objetivo es asegurar que los ingresos generados por las ventas sean reinvertidos en México, contribuyendo al desarrollo económico y la investigación clínica nacional.

Además, Clark subrayó la importancia de una estrategia más agresiva para la relocalización de procesos, lo que otorgará ventajas competitivas a las empresas que se instalen en el país para futuras compras públicas. Este enfoque busca que la inversión no solo sea productiva, sino también científica, fomentando el crecimiento de la investigación y el desarrollo en el sector farmacéutico.

Armida Zúñiga, titular de Cofepris, destacó el papel de la agencia reguladora en facilitar la inversión y agilizar los trámites. Resaltó que todos los procesos han sido digitalizados para reducir los tiempos de atención, especialmente en los ensayos clínicos, que pasaron de 115 a 40 días, con la meta de reducir aún más los tiempos de atención a una o dos semanas. También se modernizó el marco normativo y se estableció una colaboración con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial para agilizar la vinculación entre patentes y registros sanitarios.

Este decreto busca impulsar la industria farmacéutica y fortalecer la capacidad de México para producir medicamentos de alta calidad, mientras se fomenta la inversión y el desarrollo científico dentro del país.

PUBLICIDAD

Relacionado para ti

Impuestos a refrescos, videojuegos, cigarros, sueros orales y apuestas en línea
En Portada

Impuestos a refrescos, videojuegos, cigarros, sueros orales y apuestas en línea

octubre 15, 2025
Factureras y huachicol fiscal son fraudes por más de 70 mil millones de pesos
En Portada

Factureras y huachicol fiscal son fraudes por más de 70 mil millones de pesos

octubre 3, 2025
EE.UU en parálisis presupuestaria
En Portada

EE.UU en parálisis presupuestaria

octubre 1, 2025
PUBLICIDAD

Las más leídas

  • “No soy médico” respuesta de Beatriz Gutiérrez Müller ante petición por niños con cáncer, le llueven las críticas

    “No soy médico” respuesta de Beatriz Gutiérrez Müller ante petición por niños con cáncer, le llueven las críticas

    1 shares
    Compartir 1 Tweet 0
  • Pixar sigue avanzando con nuevas dimensiones de la animación

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Scorsese critica política de odio de Trump durante festival en Italia

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • En adelante sólo podrás ingresar a Six Flags México con reservación previa

    5 shares
    Compartir 5 Tweet 0
  • Debemos vender uno de nuestros equipos: Grupo Pachuca

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
PUBLICIDAD

NotaT

El portal que tiene las noticias que a ti te interesan. Con un carácter fresco te hacemos llegar la información que necesitas para que estés enterado de lo más relevante de lo que ocurre en México y el mundo. Estamos en todas las plataformas y redes sociales con el firme compromiso de informarte y entretenerte con la verdad.

Nuestras secciones

  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes
  • Media Kit
  • Contacto

© 2020 NotaT Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes

© 2020 NotaT Todos los derechos reservados.