Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo atribuyó la caída en el envío de remesas a México durante mayo al impacto de los operativos antimigratorios implementados en diversas regiones de Estados Unidos, lo que provocó que miles de connacionales indocumentados dejaran de trabajar temporalmente.
“Hubo una caída importante en mayo de las remesas. La razón principal es que muchos paisanos dejaron de ir a trabajar durante cierto tiempo, por diversas razones, entre ellas, la persecución en algunas zonas de Estados Unidos”, afirmó la mandataria durante su conferencia matutina.
De acuerdo con cifras del Banco de México, en mayo de 2025 el país recibió 5 mil 360 millones de dólares en remesas, un aumento de 4.2 por ciento respecto a abril, pero una disminución si se compara con el mismo mes de 2024.
Pese a ello, Sheinbaum expresó optimismo: “Todavía son menores que en 2024, pero creemos que van a seguir aumentando”.
La presidenta también adelantó que en próximos días presentará un plan de apoyo para los connacionales ante el nuevo impuesto de 1 por ciento aprobado por el Senado de Estados Unidos sobre el envío de remesas.
“Más que rembolsar a quienes envían, queremos facilitar que quienes lo hagan tengan su tarjeta de Financiera para el Bienestar, masificarla, y que con las reglas de Estados Unidos se puedan hacer los envíos a través de esta tarjeta, incluso cuando se envíe en efectivo”, explicó.
Este anuncio se da en un contexto de mayor presión migratoria y fiscal sobre la comunidad mexicana en Estados Unidos, lo que ha generado preocupación tanto en el gobierno como entre las familias que dependen de esos recursos.