La neozelandesa Sarai Bareman es la directora de Fútbol Femenino de la FIFA.
Antes de incorporarse a la FIFA en 2016 en su actual puesto, fue la única integrante femenina de la Comisión de Reformas de la FIFA 2016, donde defendió a capa y espada los cambios en el seno del organismo, desempeñando un papel clave al reclamar requisitos concretos en cuanto a la presencia de mujeres en puestos de liderazgo en la FIFA y más recursos para el fútbol femenino.
Tras haber trabajado como directora ejecutiva en la Federación de Fútbol de Samoa, así como en la OFC, Sarai es ahora la responsable de la División de Fútbol Femenino de la FIFA, cuyo objetivo es hacer crecer, desarrollar y profesionalizar el fútbol femenino, de conformidad con la Estrategia de Fútbol Femenino de la FIFA y la Visión 2020-2023 de la FIFA.
Natalie Portman, Eva Longoria y otras famosas fundan equipo de futbol femenil
«Las mujeres desempeñarán un papel significativo en la definición y desarrollo del futuro del fútbol»
En conversación con FIFA.com en el Día Internacional de la Mujer, Bareman destacó el vital papel que siguen desempeñando muchas mujeres, incluyendo jugadoras, entrenadoras, administradoras y voluntarias, en todos los estamentos del fútbol para hacer crecer este deporte.
«Cada día me reúno y hablo con mujeres en el fútbol y sus historias siempre me inspiran. Ya sea una jugadora, entrenadora, voluntaria o administradora, hay muchísimas
«Desde mujeres que impulsan el desarrollo del fútbol femenino en Asia a árbitras que derriban barreras pasando por una selección nacional pionera, me entusiasma poder contribuir al apoyo y desarrollo de otras mujeres en el fútbol y a ver a más mujeres desempeñar un papel significativo en la definición del fútbol en el futuro».
«Aunque quedan retos, ahora que el fútbol emerge de la pandemia creo firmemente que existe una oportunidad real para que el fútbol femenino llegue a ser realmente global en los próximos años. Creo que el potencial, tanto dentro como fuera de la cancha, es ilimitado».
Bareman también nos habló de quién le inspira, así como de las cualidades y valores que admira. «En esta pandemia hemos visto surgir a algunas grandes líderes, como Jacinda Ardern. Su capacidad de liderar con una combinación perfecta de autenticidad, empatía y autoridad realmente apela a mis propios valores de liderazgo y el éxito de Nueva Zelanda durante la pandemia se debe realmente a su liderazgo».
«El compromiso de la FIFA con el fútbol femenino es más firme que nunca»
Después de que la FIFA anunciara en Francia 2019 que duplicaría el presupuesto de inversión en el fútbol femenino a 1.000 millones de dólares entre 2019 y 2022, el impacto de la pandemia también ha presentado retos significativos para esta disciplina, afectando a muchas ligas y federaciones miembro.
Con el fin de ayudar al fútbol a sortear el impacto financiero de la pandemia, la FIFA lanzó el Plan de Apoyo COVID-19, que incluía una subvención adicional de 500.000 dólares para las 211 federaciones miembro destinada específicamente para el fútbol femenino. Bareman destacó el importante efecto de esta medida y las oportunidades que se pefilan en el horizonte ahora que el fútbol comienza a recuperarse.
«Ya lo he dicho en otras ocasiones, pero aunque el fútbol femenino se enfrenta, y se seguirá enfrentando, a desafíos muy significativos como resultado de la pandemia, la FIFA ha demostrado que su compromiso con el fútbol femenino es más firme que nunca».
«Soy optimista y veo que hay muchas oportunidades ahora mismo para que el fútbol femenino pase a ser más fuerte, popular y grande que antes», aseveró Bareman.
«El año que viene veremos a India y Costa Rica albergar torneos juveniles, así como el comienzo de los clasificatorios para la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023. Todo esto tendrá lugar mientras crecen el entusiasmo y las expectativas de cara a la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022, que también será una gran plataforma de promoción cruzada y escaparate para el fútbol femenino y para capitalizar ese interés añadido en el fútbol internacional».