La temporada pasada la cancha del Arsenal Football Club asistió a la aparición de una joven hornada de futbolistas de gran talento. Y hoy ha sido escenario de un proceso de maduración similar, plasmado en la ceremonia de graduación de la tercera edición del programa de liderazgo «Fútbol para todos».
La edición más reciente del programa se puso en marcha en Lisboa el pasado mes de octubre, con el objetivo, una vez más, de ofrecer oportunidades a las personas con discapacidad en el deporte. Se ha desarrollado en colaboración con organizaciones deportivas como la FIFA, la UEFA, el Centre for Access to Football in Europe – CAFE, la Fundación Johan Cruyff, la Federación Portuguesa, el Arsenal FC y el SL Benfica, que también participaron en él, con el apoyo asimismo de entidades académicas del renombre de Nova SBE y la AISTS de Lausana. En los dos primeros años, el 77% de los participantes consiguió un puesto de trabajo en el sector del deporte.
Te puede interesar: FIFA levanta la suspensión impuesta a la Federación Pakistaní de Fútbol
Situándolo en el siguiente contexto, la importancia del programa salta a la vista:
En el mundo hay más de mil millones de personas con discapacidad (el 15% de la población).
Entre el 50% y el 90%, según el país de que se trate, están en paro. En la mayoría de las naciones desarrolladas, la tasa oficial de desempleo de las personas con discapacidad en edad de trabajar es al menos el doble que la de las personas sin discapacidad.
Algunas fuentes indican que el fútbol es el deporte preferido de 3500 millones de personas en todo el globo, de modo que debería reflejar a toda la población. Y no será verdaderamente inclusivo hasta que emplee a personas con discapacidad.
El programa tiene los siguientes objetivos claros: desarrollar las competencias de los participantes y preparar a los futuros líderes del sector; que los participantes sean el centro de un proyecto individual que vincule el deporte y la discapacidad para empoderarse y surtir un efecto perdurable; y crear una red de profesionales del sector y promover oportunidades de colaboración.
El programa ayuda además a los participantes a preparar un plan de desarrollo personal, mediante recursos como la redacción de un CV y la mejora de su autoestima y confianza, sin dejar de centrarse en las competencias necesarias para la gestión de proyectos, con la orientación y el asesoramiento de expertos del sector.
Joyce Cook, asesora sénior de la FIFA, Fernando Santos, entrenador de la selección masculina de Portugal, Pepe, central del FC Porto e internacional portugués, y Adriana Criscione, guardameta del PSG, ejercen de embajadores de esta iniciativa.
Fuente: FIFA