Ciudad de México. Grupo Orlegi, encabezado por el empresario Alejandro Irarragorri, anunció el inicio del proceso de venta del Club Atlas, como parte de los acuerdos establecidos con la Liga MX para avanzar en la eliminación de la multipropiedad en el futbol mexicano.
Con esta decisión, el grupo conservará únicamente a Santos Laguna y al Sporting de Gijón, de la Segunda División española, dentro de su estructura deportiva.
La transacción estará respaldada por un consejo integrado por Moelis & Company, ADS y Wil, Gotshal & Manges LLP, firmas globales de banca de inversión y consultoría legal. Este comité revisará la solvencia financiera, planes de infraestructura y propuesta de gestión de los potenciales compradores, con el objetivo de garantizar el desarrollo sostenible del club tapatío, tanto en lo deportivo como en lo social.
Desde su adquisición en 2019, Orlegi logró romper una sequía de 70 años sin títulos para el Atlas, al conquistar los campeonatos del Apertura 2021 y Clausura 2022, además del Campeón de Campeones 2021-2022. En materia de infraestructura, destacó la creación de la Academia AGTA, uno de los centros de alto rendimiento más modernos de Latinoamérica, así como mejoras al estadio Jalisco.
El club fue fundado en 1916 como asociación civil y fue administrado por sus 123 socios hasta 2013, cuando fue vendido a Grupo Salinas. En 2019 pasó a manos de Orlegi tras varias temporadas con problemas de descenso.
El caso del Atlas se suma a la reciente venta del Club Querétaro por parte de Grupo Caliente a la firma Innovatio Capital, encabezada por el empresario estadounidense Marc Spiegel, por una suma no oficial cercana a los 120 millones de dólares.
Con esta operación y la eventual venta del Atlas, la Liga MX eliminará a dos de las organizaciones que poseían más de un club en la Primera División, de cara al Mundial 2026.
Aún permanecen casos activos como Grupo Pachuca (Tuzos y León) y TV Azteca (Mazatlán y Puebla). En particular, Pachuca tiene plazo hasta 2027 para desprenderse de León. Su presidente, Jesús Martínez Murguía, aseguró que venderán la mayoría de las acciones, pero conservarán el control del club.
Alejandro Irarragorri enfrenta una investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) por una presunta defraudación fiscal de más de 17 millones de pesos, derivada del impago de ISR a jugadores entre enero y julio de 2017. Aunque fue declarado prófugo de la justicia por no acudir a una audiencia, el club Santos desestimó la acusación mediante un comunicado institucional.
En medio de esta situación, el empresario ha delegado el control operativo del club Santos a su hijo Alejandro Irarragorri Kalb, de 24 años. Irarragorri ha sido criticado por su papel en la suspensión del ascenso y descenso en la Liga MX, medida que fue señalada públicamente por el empresario Arturo Elías Ayub.
A pesar de la controversia, Grupo Orlegi continúa expandiendo su presencia internacional, con la adquisición en 2006 del Real Sporting de Gijón, actualmente en la segunda división del futbol español.