Buenos Aires.— Siete integrantes del equipo médico que atendió a Diego Armando Maradona comenzaron este martes a ser juzgados en Buenos Aires, en un esperado proceso que determinará su responsabilidad en la muerte del astro del fútbol argentino, ocurrida el 25 de noviembre de 2020.
El juicio, que se lleva a cabo en el tribunal de San Isidro, en las afueras de la capital argentina, atrajo a miembros de la familia de Maradona y a decenas de hinchas, quienes se congregaron con pancartas que decían «Justicia por D10S» en alusión al número 10 que usaba el exfutbolista y su estatus de ídolo. Al grito de «asesinos», los manifestantes exigieron el castigo de los responsables.
Acusaciones contra el equipo médico
Los acusados enfrentan cargos por «homicidio con dolo eventual», un delito que implica que eran conscientes de que su accionar podría derivar en la muerte del paciente y no actuaron para evitarlo.
Según la investigación de la fiscalía, Maradona falleció «en una situación de desamparo» debido a una insuficiencia cardíaca y un paro cardiorrespiratorio. El exjugador, considerado uno de los mejores futbolistas de la historia, padecía múltiples problemas de salud y semanas antes de su muerte se había sometido a una cirugía cerebral.
En la apertura del juicio, los fiscales describieron la internación domiciliaria de Maradona como «calamitosa, temeraria, deficiente y sin precedentes», asegurando que fue «un teatro del horror donde nadie hizo lo que tenía que hacer».
Los representantes del Ministerio Público afirmaron que cuentan con una «imputación absolutamente sólida, sin fisuras, con pruebas objetivas y de calidad», recabadas durante más de un año de investigación. Entre las pruebas se encuentran omisiones médicas, revisiones deficientes, desidia y falta de control por parte del equipo que supervisaba su estado de salud.
Un juicio clave para la memoria de Maradona
El proceso judicial busca esclarecer si la muerte de Maradona fue consecuencia de negligencia médica o si existieron fallas deliberadas en su atención. La causa ha generado una enorme expectativa en Argentina y el mundo, ya que se trata de una de las figuras más icónicas del deporte.
Se espera que el juicio se extienda durante varios meses, con declaraciones de testigos y peritos que ayudarán a determinar la responsabilidad de los acusados.