Ciudad de México, 31 de marzo de 2025 — La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, reconoció que los impactos ambientales provocados por la construcción del Tren Maya en la Península de Yucatán requieren una restauración ambiental integral a lo largo de sus siete tramos, del 1 al 7.
Durante un encuentro con medios, Bárcena informó que el plan contempla:
-
Eliminación de mallas que impiden el paso de fauna.
-
Prohibición de caminos secundarios en zonas selváticas.
-
Protección del sistema de cavernas y cenotes, especialmente en Quintana Roo.
-
Desarrollo de un plan de reforestación comunitario, liderado por productores locales, como los de árbol de chicle.
Bárcena subrayó la necesidad de evitar la contratación de consorcios externos asociados al proyecto ferroviario, pues “plantan árboles que mueren al día siguiente”.
Contaminación y figura de protección ambiental
La funcionaria señaló que la península enfrenta una crisis ambiental adicional por la contaminación de granjas porcícolas y la falta de infraestructura sanitaria, como ductos para aguas residuales domésticas y turísticas.
La subsecretaria Marina Robles adelantó que se analiza emitir un decreto de conservación, posiblemente bajo la figura de Reserva de la Biósfera, para proteger formalmente la región.
Además, afirmó que los responsables de los daños deberán asumir los costos de restauración, sin precisar nombres o empresas. Los tramos 1 a 4 del Tren Maya están a cargo del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y los tramos 5 a 7 bajo responsabilidad de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través de la empresa estatal Tren Maya, S.A. de C.V.
Compensación y reforestación con beneficio social
Sergio Graf, titular de la Comisión Nacional Forestal, indicó que también se contempla una compensación por cambio de uso de suelo, que incluye reforestación en zonas afectadas y restauración de manglares degradados.
“Lo que estamos buscando también es una restauración que genere beneficios económicos y ambientales para los propietarios de los terrenos”, concluyó.