En septiembre de 2023, un tsunami provocado por un deslizamiento de tierra en un fiordo de Groenlandia, relacionado con el cambio climático, sacudió la Tierra durante nueve días, según reveló un equipo internacional de investigadores en la revista Science. Kristian Svennevig, del Servicio Nacional de Geología de Dinamarca y Groenlandia (GEUS), destacó que lo sorprendente fue la duración y constancia de la señal sísmica, algo nunca antes registrado, ya que el evento se detectó en todo el mundo, incluso en la Antártida.
El fenómeno, que inicialmente fue catalogado como un «objeto sísmico no identificado», se originó por el deslizamiento de 25 millones de metros cúbicos de rocas y hielo en el fiordo Dickson, en el este de Groenlandia. Este deslizamiento generó un mega tsunami con olas de hasta 200 metros de altura en su epicentro, causando la destrucción de patrimonio cultural y arqueológico. A 70 kilómetros de distancia, el tsunami, con olas de cuatro metros, alcanzó una base de investigación en la isla Ella.
LEER MÁS… Sacude sismo de 7.8 a Alaska; activan alerta de tsunami
La causa del colapso fue la disminución del glaciar en la base de la montaña, un fenómeno acelerado por el calentamiento global, explicó el GEUS. Svennevig advirtió que, con un Ártico en constante calentamiento, es probable que eventos de esta magnitud sean más frecuentes en el futuro. También destacó la necesidad de establecer sistemas de alerta temprana, aunque reconoció las dificultades que presenta hacerlo en estos entornos extremos.