La sonda solar Parker de la NASA ha establecido un nuevo hito en la exploración espacial al volar más cerca del Sol que cualquier nave en la historia. Durante este histórico sobrevuelo, el escudo térmico de Parker resistió temperaturas superiores a los 930 grados Celsius, mientras sus instrumentos internos se mantuvieron a una temperatura ambiente de 29 °C. Este avance permitirá a los científicos recopilar datos únicos sobre la corona solar, la capa exterior del Sol, y mejorar los pronósticos de fenómenos meteorológicos espaciales que podrían impactar la Tierra.
Parker, lanzada en agosto de 2018, viaja a una velocidad asombrosa de 690,000 kilómetros por hora, lo suficiente para cruzar de Washington a Tokio en menos de un minuto. Su diseño innovador y resistencia extrema la convierten en la primera nave en operar en una región tan cercana a una estrella. «Estamos ansiosos por recibir los datos científicos que esta misión histórica aportará», comentó Arik Posner, científico del programa Parker Solar Probe, destacando el valor de enfrentar los misterios del Sol con esta misión pionera.
Leer más… Agencia Espacial Europea lanza misión para estudiar la corona del Sol
La misión no solo rompe barreras tecnológicas, sino que también aborda preguntas fundamentales sobre el origen del viento solar, el aumento de temperatura en la corona y las eyecciones de masa coronal. «Parker está explorando territorio completamente desconocido», señaló Nick Pinkine, gerente de operaciones de la misión. Los datos recolectados podrían transformar nuestra comprensión de cómo funciona nuestra estrella y sus efectos en el entorno espacial cercano a la Tierra.