Una superficie del tamaño de Egipto, unos 100 millones de hectáreas, de tierras sanas y productivas se degrada cada año debido a la sequía y la desertificación, provocadas principalmente por el cambio climático y la mala gestión de la tierra.
El 2 de diciembre, países de todo el mundo se reunieron en Riad bajo los auspicios de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación para debatir cómo pasar de la degradación a la regeneración.
Noticias ONU ha preparado este explicativo con las cinco cosas que debes saber sobre la desertificación y por qué el mundo tiene que dejar de tratar el planeta como si fuera un basurero y proteger las tierras productivas que sustentan la vida en la Tierra.Tal vez resulte obvio, pero sin una tierra sana no hay vida. Alimenta, viste y da cobijo a la humanidad.
Proporciona puestos de trabajo, mantiene los medios de subsistencia y es la base de las economías locales, nacionales y mundiales. Ayuda a regular el clima y es esencial para la biodiversidad.
A pesar de su importancia para la vida tal y como la conocemos, hasta el 40% de la tierra del mundo está degradada, lo que afecta a unos 3200 millones de personas; es decir, más de un tercio de la población mundial.
Leer más… Científicos descubren microbios en el desierto más seco del mundo
Desde las montañas deforestadas de Haití hasta la desaparición gradual del lago Chad en el Sahel y la desecación de tierras productivas en Georgia, en Europa oriental, la degradación de la tierra afecta a todas las partes del mundo.
No es exagerado decir que nuestro propio futuro está en juego si nuestra tierra no se mantiene sana.